Universidad de Playa Ancha - Acreditación prorrogada

Magíster en Arte

Mención

 Patrimonio.

Presentación
Programa que tiene como propósito formar investigadores al más alto nivel científico que sean capaces de producir, integrar, aplicar y diseminar conocimientos sobre el conjunto de las manifestaciones pertenecientes al patrimonio tangible e intangible del medio local, regional y nacional como bases para un mejoramiento sostenible en el contexto de su uso social, adoptando posiciones de liderazgo en los esfuerzos por desarrollar su puesta en valor desde Valparaíso hacia el mundo.
Plan de estudios

El programa se inscribe en el carácter de magíster académico, declara una vocación artística y patrimonial y circunscribe su desarrollo investigativo a partir de la Estética, las Ciencias Sociales, las Teorías Críticas y los Estudios Culturales Latinoamericanos. Sus propósitos están orientados a la formación de investigadores capaces de responder a necesidades científicas, sociales y culturales comprendidas en el sistema patrimonial chileno y latinoamericano, capaces de generar conocimiento avanzado y transferible sobre el conjunto de manifestaciones pertenecientes al arte y a la diversidad de representaciones sociales como patrimonio cultural y como derecho cultural, vinculado a los temas de memoria, identidad y pertenencia local, regional y nacional. Para ello, estructura una matriz curricular que permite a los estudiantes ir tomando, desde el inicio, posiciones de liderazgo e instalando espacios críticos para aportar al mejoramiento de la puesta en valor del patrimonio cultural nacional, generando masa crítica y espacios para la criticidad.

Primer semestre Tercer semestre
  • Teorías de la Historia del Arte.
  • Intervención en el Patrimonio Tangible.
  • Transferencia Patrimonial.
  • Seminario Historia del Arte Local.
  • Seminario Proyectos Curatoriales.
  • Seminario Proyectos Patrimoniales.
Segundo semestre Cuarto semestre
  • Historia del Arte en Chile.
  • Intervención en el Patrimonio Intangible.
  • Metodología de la Investigación.
  • Tesis de Grado.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje se estructuran a partir de tres ejes fundamentales:

  1. Clases presenciales destinadas al desarrollo programático de cada curso. Exposición, problematización y discusión de temas relacionados con el sistema patrimonial, sus maneras de investigarlo, valorarlo y difundirlo. Las actividades lectivas se fortalecen mediante actividades en terreno, donde se incorpora recorridos por el espacio social y cultural, visitas a museos y actividades con la comunidad. La profundización de contenidos se realiza en talleres incorporados a cada módulo y Seminarios previos a la Tesis de Grado.
  2. Trabajo autónomo del estudiante destinado a la elaboración de trabajos escriturales (ensayos, ejercicio de artículos publicables, crítica exposiciones orales y diseño de proyectos curatoriales, patrimoniales y de intervención de patrimonio tangible e intangible).
  3. Elaboración de Tesis de Grado y Examen de Defensa de Tesis. Las investigaciones deben contribuir a la discusión patrimonial en cualquier disciplina artística, pero además se valora el desarrollo de temas que aporten al fortalecimiento del patrimonio cultural y a la transferencia de los valores que subyacen en toda expresión física o simbólica, abordados desde distintos ámbitos y disciplinas de desarrollo profesional o académico.
Cuerpo académico

Académicos del programa

Javiera Cádiz Pinares
Magister en Arte mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Javiera Carmona Jiménez
Doctora en Historia, Mención Etnohistoria, Universidad de Chile, Chile.

Ramón Castillo
Doctor en Historia del Arte, Universidad de Barcelona, España.

Jorge Ferrada
Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Nicholas Jackson Valenzuela
Magíster en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Alberto Madrid Letelier
Doctor en Letras, mención en Filología Hispánica, Universidad Complutense, España.

Marco Muñoz del Campo
Doctor en Educación Permanente, Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios, Puebla, México.

Mayra Olate Vega
Doctora © en Conocimiento y Cultura Latinoamericana, Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina, México.

Lilian Meneses Plaza
Magíster en Arte mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile

Académicos invitados

Claudia Aguilera Fernández
Magíster en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Andrés Alarcón Biggio
Magister en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Alejandro Arros Aravena
Doctor en Educación, Universidad de Almería, España.

Claudia Cataldo Martínez
Magíster en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Tania de Armas Pedraza
Doctora en Procesos Sociales y Políticos de América Latina, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Chile.

Giulio Ferreto Salinas
Doctor en Estudios Hispánicos Avanzadosm aplicación Investigación Teatral, Universitat de Valencia, España.

Felip Gascón i Martín
Doctor en Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Maricel Gómez de Larraechea
Doctora en Estudios Americanos, especialidad en Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago, Chile.

Bernardo Guerrero Jiménez
Doctor en Ciencias Socio-culturales, Universidad Libre de Amsterdam, Holanda.

Ricardo Loebell Silva
Doctor en Filosofía y Filología, Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt, Alemania.

Víctor Maturana Leighton
Magister en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Guisela Munita Martínez
Doctora en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, España.

José de Nordenflycht Concha
Doctor en Historia del Arte, Universidad de Granada, España.

César Pacheco Silva
Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile.

Edwin Rojas Chávez
Magister en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Verónica Sentis Hermann
Doctora en Filología Española, mención en Teatro, Universidad de Valencia, España.

Eugenio Tassara Hoy
Doctor en Educación, mención en Políticas y Gestión Educativa, Universidad de Playa
Ancha, Chile.

Alberto Teichelmann Shuttleton
Magister en Arte, mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha, Chile.

Modalidad
  • Clases en modalidad híbrida.
  • Clases presenciales / clases en línea (simultáneamente)
Requisitos

Los postulantes a los programas de postgrado dictados por la universidad, deberán acompañar a sus solicitudes de ingreso la siguiente documentación:

  1. Certificado de Licenciatura y/o Título Profesional (original o fotocopia legalizada ante notario).
  2. Concentración de notas original o fotocopia  legalizada ante notario.
  3. Currículum vitae.
  4. Dos informes que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el programa. Tratándose de postulantes a un doctorado, al menos uno de ellos debe provenir de un académico universitario con quien haya trabajado el postulante.
  5. Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, solo cuando corresponda.
  6. Carta de Intenciones manuscrita (estudios previos, motivación y línea(s) de investigación de interés).
  7. Dos fotos tamaño carnet, a color, con nombre y RUT.
  8. Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
  9. Certificado de nacimiento digital obtenido del Registro Civil en línea.
Duración
Cuatro semestres.
Coordinación

Marco Muñoz del Campo
Doctor en Educación Permanente, Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios, Puebla, México
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico: mmunozc@upla.cl

Unidad académica responsable
Más información

Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha
Av. González de Hontaneda N°855
Cerro Playa Ancha
Valparaíso.

escueladepostgrado@upla.cl

Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).

Avenida Playa Ancha Nº 850
Quinto piso de la Casa Central
Valparaíso.

Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197

Facebook: PostgradoUPLA

Fecha de inicio

Abril de 2024.

Días y horarios
  • Sábados de 9:00 a 18:00 horas.
Postulaciones

Abiertas.

Acreditación

Revisa el estado de la acreditación de este programa en este enlace

Pin It on Pinterest

Share This