Magíster en Gestión Cultural

Presentación
Dirigido a formar especialistas capaces de articular redes y centros de producción y creación estética y cultural con las líneas y estrategias de desarrollo a nivel local, regional y nacional. Se caracteriza por entregar una visión integradora de las políticas de desarrollo de los diversos sectores con el mundo de la cultura, entendiendo a ésta como polo para el desarrollo y la integración social.
Plan de estudios
Primer semestre | Tercer semestre |
|
|
Segundo semestre | Cuarto semestre |
|
|
Cuerpo académico
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
Andrés Brignardello
Magíster en Historia de Chile y América, Universidad de Valparaíso, Chile.
Hugo Castro Valdebenito
Doctorando en Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Maritza Farlola Zapata
Doctora en Lingüística. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Pierina Ferretti
Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Alessandro Monteverde Sánchez
Magíster en Historia con Mención en Historia de Chile y América. Universidad de Valparaíso, Chile.
Xochitl Poblete
Magíster en Ciencia Política, Universidad Marítima de Chile.
Mauricio Rojas Alcayaga
Magíster Antropología y Desarrollo, Universidad de Chile.
Doctor Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Macarena Ruiz Balart
Doctora en Humanidades, Universidad Carlos III, Madrid, España.
Magíster en Artes mención Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile.
Carolina Santelices
Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Andrés Bello, Chile.
Gustavo Paulsen
Magíster en Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.
Claudia Ulloa Espinoza
Magíster en Gestión de Políticas Nacionales Mención Educación y Cultura, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile
Magíster en Historia y Patrimonio Cultural, Universidad de los Andes, Chile.
Katrina Sanguinetti Tachibana
Magíster en Ciencias Sociales mención en Desarrollo Regional y local, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.
Carlos Villalón Pérez
Doctor en Lingüística, Universidad de París, Francia.
Elizabeth Zenteno
Doctora en Teoría e Investigación Social Universidad La Sapienza, Italia
Magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, Universidad de Deusto, España y Palermo, Italia.
Modalidad
Requisitos
- Certificado de Licenciatura y/o Título Profesional (original o fotocopia legalizada ante notario).
- Concentración de notas original o fotocopia legalizada ante notario.
- Currículum vitae.
- Dos informes que avalen las capacidades personales y profesionales del postulante para realizar el programa. Tratándose de postulantes a un doctorado, al menos uno de ellos debe provenir de un académico universitario con quien haya trabajado el postulante.
- Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, solo cuando corresponda.
- Otros antecedentes establecidos por reglamento específico del programa al que postula.
- Dos fotos tamaño carnet, a color, con nombre y RUT.
- Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
Duración
Coordinación
Doctorando en Historia, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Correo electrónico: hugo.castro@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Avenida Playa Ancha Nº 850, quinto piso de la Casa Central, Valparaíso.
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197
Facebook: PostgradoUPLA
Fecha de inicio
Abril de 2021.
Días y horarios
- Sábados de 9.00 a 18.00 horas.
Postulaciones
Abiertas para el primer semestre de 2021.