Creación de programas

La creación de programas de postgrado será iniciativa de equipos académicos con grado de Magister o Doctor, según se trate, pertenecientes a las Facultades. Los programas deben responder al Plan Estratégico de la Universidad, Facultad, Departamento y sus líneas de desarrollo disciplinario.
Estructura
Informe del programa
- Vinculación con Plan Estratégico de la Unidad Académica.
- Descripción.
- Fundamentación teórica.
- Objetivos Generales.
- Objetivos Específicos.
- Régimen: intensivo / día semana horario vespertino / día sábado / modalidad semivirtual.
- Población blanco.
- Requisitos de ingreso – Acorde a Nuevo Reglamento de Postgrado.
- Informe de competencia en el medio local.
- Cuerpo docente. Profesores con grado igual o superior al programa que se crea.
- Currículum Vitae de cada académico/a adscrito al programa.
- Malla Curricular (contemplando áreas electivas flexibles).
- Sistema de créditos. Acorde a Nuevo Reglamento de Postgrado.
- Infrestructura:
- Biblioteca, material bibliográfico. Presentar listado de material bibliográfico requerido y existente en biblioteca. Los estándares para programas en condiciones de acreditación son los siguientes:
- El 50% del material debe estar en versión impresa.
- Los programas de Magister deben estar suscritos a 12 publicaciones periódicas internacionales en su área.
- Los programas de Doctorado deben estar suscritos a 16 publicaciones periódicas internacionales en su área (REFERENCIA: “Estándares para bibliotecas universitarias chilenas”. 2º Edición Consejo de Rectores de las universidades chilenas y Comisión asesora de bibliotecas y documentación, 2003.).
- Biblioteca, material bibliográfico. Presentar listado de material bibliográfico requerido y existente en biblioteca. Los estándares para programas en condiciones de acreditación son los siguientes:
- Estudio Financiero entregado por la Vice-Rectoría de Finanzas.
Estructura curricular
Criterios:
- Educación continua, flexibilidad, estructura modular, que posibilite la salida intermedia y propenda a la diversificación de la oferta:
- Curso de Especialización (1 mes, 1 semestre) factible de convalidarse por opción de continuar.
- Postítulo (1 semestre, 1 año) de actualización hasta 200 hrs., de profundización hasta 400 hrs.
- Diplomado (1 semestre, 1 año) de actualización hasta 200 hrs., de profundización hasta 400 hrs.
- Magíster: profesionalizante (1 año) con tesina o estudio de caso, académico (2 años) con tesis.
- Doctorado (3 años con Tesis)
Procedimiento a seguir
Los Programas deberán ser presentados y aprobados en las siguientes unidades y en el orden que se indica:
- Consejo de Facultad
- Escuela de Postgrado
- Consejo Académico
- Junta Directiva
Decreto y firma de Rectoría
La creación del programa debe ser decretada y firmada por el Rector para los efectos de su vigencia oficial.
Anexo
Una vez emitido el Decreto de Creación del Programa se debe solicitar a la Dirección de Selección y Admisión de Alumnos la creación de código arancelario de Carrera. Para esto se deben enviar los siguientes datos:
- Decreto de creación
- Año de inicio
- Centro de Costo
- Unidad Académica
- Nombre Coordinador/a
- Rut
- Fono
- Secretaria
- Anexo