Diplomado en Voz Profesional

Presentación
El objetivo es formar a especialistas en el uso y enseñanza profesional de la voz, capaces de favorecer el desarrollo y aplicación de las destrezas corporales, mentales y emocionales para el uso eficiente de la voz. A partir de sólidos conocimientos teóricos y prácticos provenientes de la ciencia y el arte que abordan el estudio, aplicación y enseñanza de la voz humana.
El Diplomado en Voz Profesional aporta bases científicas, técnicas y pedagógicas y viene a satisfacer la necesidad de perfeccionamiento, especialización y profesionalización del uso y la enseñanza de la voz hablada, ello, desde una perspectiva que permita una mirada integral del ser humano e incorpore en su plan de estudio los múltiples aspectos que participan en la producción vocal.
Está destinado a profesionales vinculados al quehacer artístico, comunicacional, educativo y de salud que desean impulsar o guiar el aprendizaje y/o la promoción del uso profesional de la voz.
Plan de estudios
Primer semestre |
Segundo semestre |
|
|
Módulos |
|
|
Cuerpo académico
Solange Durán Elicer
Magíster en Comunicación Educativa Mención en Nueva Tecnologías, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Actriz de la Universidad de Chile.
Certificada internacional método Alba Emoting.
Luis Romero Romero
Doctor © en Ciencias de la Educación Universidad Católica de Chile.
Fonoaudiólogo Universidad de Chile.
Carla Badani Shoneweg
Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción, Chile.
Ingeniero Acústico, Universidad Austral de Valdivia, Chile.
Alberto Teichelmann Shuttleton
Magíster en Arte, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Profesor de Música, Universidad de Chile.
Paola Abatte Herrera
Magíster en Artes, Universidad Católica, área Teatro – Pedagogía teatral.
Psicóloga, Universidad de Chile.
Claudio Santana Bórquez
Magíster en Dirección Teatral, Universidad de Chile.
Actor Universidad Arcis, Chile.
Audrey Pernell
Magíster en Interpretación de la Voz y Pedagogía, Universidad de Antioch, Estados Unidos.
Actriz, Swarthmore College, Estados Unidos.
Artista colaboradora en Pantheatre y Roy Hart Theatre Voice Teacher, certificada en Francia.
Delma Riquelme Alarcón
Magíster © en Pedagogía en Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Fonoaudióloga, Universidad de Chile.
Alba Testar
Médico especialista en Otorrinolaringología, Universidad de Chile.
Patricia Concha Miranda
Licenciada en Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad ARCIS, Chile.
Margarita Reifschneider Balasz
Licenciada en Arte Pontificia Universidad Católica, Chile.
Certificada Internacional método Feldenkrais.
Nancy Vásquez Kaufmann
Magíster Comunicación, mención en Tecnología Educativa UNIACC, Chile.
Certificada Internacional Técnica Alexander.
Ana María Muñoz
Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Chile.
Certificada Internacional en Técnica de Eutonía.
Alondra Castillo Delgado
Magíster en Musicoterapia, Universidad de Vic – ISEP, España.
Certificada internacional en Voice Craft.
Fonoaudióloga Universidad de Chile.
Nury Gamboa González
Licenciada en Fonoaudiología, Universidad de Valparaíso, Chile.
Diplomada en Voz Profesional, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Valentina Fuentes Durán
Licenciada en Actuación, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Diplomada en Voz Profesional, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Especialista en voz en el extranjero.
Modalidad
Presencial.
Requisitos
- Fotocopia del Título Profesional y/o Licenciatura debidamente legalizada ante Notario.
- Curriculum Vitae.
- Voz saludable.
- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
- Dos fotos tamaño carnet a color, con identificación (nombre y cédula de identidad)
- Entrevista.
Duración
Dos semestres.
Coordinación
Solange Durán Elicer
Magister en Educación Comunicativa, mención en Nuevas tecnologías, Universidad de Playa Ancha, Chile.
Correo electrónico: sduran@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
escueladepostgrado@upla.cl
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205791
Facebook: PostgradoUPLA
Fecha de inicio
21 de abril de 2018.
Días y horarios
- Sábados de 9.00 a 18.00 horas. De abril a diciembre.
Postulaciones
A partir del lunes 20 de noviembre de 2017.