Diplomado en Nutrición Clínica Especializada
Presentación
La propuesta del programa Diplomado de Nutrición Clínica Especializada tiene como propósito contribuir en la formación de profesionales nutricionistas interesados en actualizarse y dominar las distintas técnicas, herramientas e instrumentos, en la Valoración Nutricional, Asistencia Nutricional Intensiva, Control Metabólico de la Diabetes Mellitus, Soporte Nutricional del Paciente Renal y el Manejo de la Alimentación y Nutrición en Gerontología y Geriatría.
La prescripción dietética y administración de una alimentación y nutrición especificada en la persona hospitalizada es un punto trascendental en el tratamiento integral y cuidado médico de acuerdo a lo anteriormente expuesto, se anhela que los graduados del diplomado contribuyan en la recuperación nutricional de los pacientes según su patología de base, tratamiento y de esta manera evitar mayores complicaciones y disminuir la duración de la estancia hospitalaria.
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar habilidades en la práctica clínica diaria con una atención especializada integral dietética-nutricional eficiente a los pacientes con diversas patologías agudas y crónicas asociadas a la alimentación y nutrición con sólidas bases científicas dietarias para desarrollar una atención integral por medios de protocolos y estrategias que contribuyan en la solución de la problemática clínica nutricional de su área, con un compromiso social y ético al servicio del ser humano.
Objetivos específicos
- Aplicar la valoración nutricional, que han de estar basados en la situación clínica directa e indirecta de la patología de base estudiada para prescribir según necesidades nutricionales.
- Analizar los procesos bioquímicos, fisiológicos, patológicos, psicológicos y nutricionales de las alteraciones orgánicas del paciente en el tratamiento dietético-nutricional en forma oportuna y adecuada.
- Armonizar la condición nutricional, situación metabólica, farmacoterapia, fisiopatologías y administrativa para determinar un plan de alimentación.
- Prescribir la dietoterapia de manera flexible, dinámica e individual considerando las múltiples variables y herramientas terapéuticas disponibles.
Plan de estudios
Módulos | Unidades temáticas | Resultados de aprendizajes esperados | Actividades y evaluación |
Valoración Nutricional |
|
Determinará los indicadores directos e indirectos, aplicando los diferentes instrumentos y herramientas. | Aplicará los indicadores nutricionales para evaluar su condición nutricional. |
Asistencia Nutricional Intensiva |
|
Diferenciar la herramienta más adecuada a la situación clínica nutricional para realizar el soporte y monitoreo nutricional. | Resolver casos clínicos que requieren una atención especial de refuerzo nutricional. |
Control Metabólico de la Diabetes Mellitus |
|
Considerando su situación metabólica, armonizar la terapia insulínica, etiología y dietaria para prescribir un plan de alimentación. | Elaboración de un plan de alimentación de un paciente con DM. |
Alimentación y Nutrición en Gerontología y Geriatría |
|
Identificar y manejar en forma integral las variables del proceso de envejecimiento para prescribir la terapia alimentaria nutricional de las personas de la tercera edad. | Prescribir la alimentación, adecuándose a la valoración nutricional y su funcionalidad. |
Soporte Nutricional del Paciente Renal |
|
Aplicar la dietoterapia según parámetros de calidad de diálisis y técnicas extracorpóreas de filtración para evitar la progresión significativa de la enfermedad. | Elaborar un plan de alimentación, según técnica extracorpórea y calidad de filtración renal. |
Cuerpo académico
Nutricionista, Universidad de Chile
Master en Gerontología, Universidad de Salamanca, España.
Elena Carrasco Piña
Nutricionista, Universidad de Chile
Magíster en Nutrición Humana INTA, Universidad de Chile.
Paula Huanca Acevedo
Nutricionista, Universidad de Chile
Magíster en Nutrición Clínica, INTA, Universidad de Chile.
Sandra Lara González
Nutricionista, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Magíster en Ciencias Biológica, mención en Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Óscar Orellana Reyes
Nutricionista, Universidad de Chile
Magíster en Salud y Bienestar Humano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.
Modalidad
Por motivos de la contingencia – dada la situación sanitaria- el programa se desarrollará de manera virtual. No obstante, en cuanto la institución resuelva volver a la presencialidad, el programa volverá a la normalidad, con clases presenciales».
Requisitos
- Título profesional de Nutricionista otorgado por una universidad reconocida por el Estado o convalidación de título profesional si corresponde a estudiante con estudios en el extranjero.
- Experiencia laboral deseable en el área hospitalaria.
Requisitos de ingreso
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada en la página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo.
- Curriculum Vitae actualizado, indicando estudios de pregrado, postítulo y postgrado, y experiencia clínica.
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia del Certificado de Título o del Título Nutricionistas Universitario legalizado.
Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado en el programa.
Requisitos de titulación
- Haber completado y aprobado el plan de estudio completo del programa.
- No tener trámites administrativos y financieros pendientes.
- Resultado académico aprobado.
Perfil del graduado
Evalúa la valoración nutricional del paciente aplicando metodología directa y estimación indirecta para determinar su condición nutricional.
Resuelve el soporte nutricional e instrumento más adecuado en la intervención nutricional para recuperar nutricionalmente al paciente.
Aplicará los fundamentos de la farmacoterapia y medio de la intervención alimentaria en la Diabetes Mellitus para lograr un control metabólico óptimo.
Desarrolla la capacidad de abordar en forma integral la terapia alimentaria-nutricional para mantener o recuperar al adulto mayor.
Analiza y aplica los fundamentos fisiopatológicos y los parámetros de calidad de filtración glomerular en la intervención nutricional para mantener o evitar la progresión de la patología renal en el paciente.
Duración
Coordinación
Nutricionista, Universidad del Biobío
Magíster en Pedagogía para la Educación Superior, Universidad del Biobío.
Correo electrónico: natalia.munoz@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Traslaviña 450, Viña del Mar, Chile (click para ver el mapa).
Avenida Playa Ancha Nº 850, quinto piso de la Casa Central, Valparaíso.
Teléfonos: +56 32 2205080 / +56 32 2205197
Facebook: PostgradoUPLA
Inicio de clases
Mayo de 2021.
Días y horarios
Postulaciones
Postulaciones cerradas.