Diplomado Energía 2050: Consumo Energético Eficiente y Soluciones Integrales
Presentación
Objetivos
Objetivo general
- Adquirir competencias significativas, para identificar necesidades, entender procesos y participar en los proyectos energéticos en una organización.
Objetivos específicos
-
Integrar equipos de proyectos en los niveles de gestión y administración de estos, con los conocimientos propios a las necesidades de integración de energías renovables, siendo la eficiencia energética el punto clave a la hora gestionar los diferentes elementos de un área productiva, aplicable a bienes y servicios.
-
Conocer y aplicar las normativas que regulan al país tanto en energías renovables no convencionales, como en eficiencia energética.
Plan de estudios
Programa Formativo (PF) |
Nº PF |
Horas totales |
Horas con facilitadoras o facilitadores |
Matriz Energética |
1 | 20 horas | 8 horas |
Generación Eléctrica |
2 | 9 horas | 9 horas |
Política Energética | 3 | 30 horas | 12 horas |
Normativas Energéticas |
4
|
20 horas | 8 horas |
Energías Renovables |
5
|
30 horas | 12 horas |
Eficiencia Energética |
6
|
30 horas | 12 horas |
Auditoría Energética |
7
|
30 horas | 12 horas |
Síntesis de Integración |
8 |
30 horas | 12 horas |
Cuerpo académico
Académicos/as del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad y Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, además de profesionales del sector público y privado que se desempeñan en temas energéticos, de gestión energías renovables y eficiencia energética.
Modalidad
Virtual. Sesiones vía Zoom y uso de E-Aula institucional.
Requisitos
Dirigido a egresadas y egresados de Ingeniería y carreras afines, del sector privado y público.
Duración
Un semestre (210 horas).
Coordinación
Eva Soto Acevedo
Candidata a doctora en Proyectos, con especialidad en Investigación. Línea de investigación: Desarrollo sostenible y energías renovables. Universidad Internacional Iberoamericana, México.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Ingeniera Civil Bioquímica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Correo electrónico: esoto@upla.cl
Unidad académica responsable
Más información
Fecha de inicio
Primer semestre de 2022.
Días y horarios
Sábados, con duración de ocho horas, con las pausas académicas correspondientes.