El resultado del proceso eleccionario ratificó que el director del Departamento de Artes Musicales se impuso por 18,75 a 18.50 votos ponderados al actual decano Alberto Madrid. Debe asumir en marzo de 2021.
Más informaciónCandidatos a decano de la Facultad de Ciencias de la Educación exponen sus propuestas de trabajo
La Dra. Silvia Sarzoza y el Dr. Tito Larrondo dieron a conocer sus lineamientos de trabajo en un Consejo Ampliado de la facultad.
Más informaciónPedagogía en Inglés campus San Felipe sostuvo diálogo con académica de Estados Unidos
Se trató de un conversatorio entre estudiantes de primer año de la carrera con Darci Strother, Ph.D. , académica de la Universidad de San Marcos, California.
Más informaciónColoquio en Literaturas Inglesa se posiciona a nivel nacional e internacional
Quinta versión contó con un promedio de participación de 90 personas, entre estudiantes y académicos de distintas universidades de Chile y América Latina.
Más informaciónConjunto de Madrigalistas prepara conciertos financiados por el Fondo de la Música
El proyecto de la agrupación de la Facultad de Arte UPLA consta de dos presentaciones corales que serán transmitidas por diversas plataformas online en enero de 2021.
Más informaciónCarrera de Pedagogía en Educación Básica inicia su proceso de autoevaluación
La aplicación de una encuesta dio inicio a la primera parte de este proceso que busca acreditar la carrera para el próximo 2021
Más informaciónCandidatos a decano de la Facultad de Arte presentaron sus programas de trabajo
Manuel Chamorro y Alberto Madrid expusieron, vía Zoom, ante funcionarios (as) y académicos (as) los lineamientos de sus propuestas con miras al proceso eleccionario del miércoles 16 de diciembre de 2020.
Más informaciónUPLA impartirá curso de mediadores para clubes de lectura
La actividad es organizada por el Sistemas de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación con el Medio y busca formar líderes y lideresas para clubes de lectura en espacios convencionales y no convencionales.
Más informaciónLingüista UPLA se refiere a los efectos de la pandemia en las lenguas indígenas habladas en Chile
Dr. Juan Pablo Reyes, advierte un resurgimiento de palabras y expresiones, que se aprecian tanto en zonas rurales como urbanas. Ejemplo: Tapu “autocuidado”; Kafón (fonetización mapuche de la palabra jabón) e ishike “virus”, entre otras.
Más informaciónTito Larrondo y Silvia Sarzoza se inscriben como candidatos a la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Educación
La votación está fijada para el 07 de enero de 2021 desde las 9:00 y hasta las 17:00 horas.
Más información