Más de 50 profesionales de la educación se capacitaron en resolución de conflictos para el bienestar de las comunidades educativas, gracias al curso en línea organizado por la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB)
y la Universidad de Playa Ancha (UPLA) para la red colaboradora de establecimientos educativos de la Región de Valparaíso.
Provenientes de Valparaíso, San Felipe, Limache, Villa Alemana y Quilpué, el curso convocó a profesionales de las áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores
y directores de establecimientos de educacionales de la Región.
A cargo del doctor en Neurociencia, Mauricio Valenzuela Harrington, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y del doctor en Educación, Alejandro Gallardo Jaque, de la Facultad de Ciencias de la Educación, la capacitación tuvo como objetivo promover el bienestar integral de niños, niñas y jóvenes por medio de herramientas que favorezcan su desarrollo personal y social en contextos educativos.
A través de ocho sesiones, los profesionales de la educación abordaron aspectos relacionados con la neurociencia en el aprendizaje, el contexto de la salud mental en la población infanto-adolescente en Chile, el desarrollo emocional y estrategias de promoción del bienestar, entre otras materias.
Al respecto, el Dr. Alejandro Gallardo Jaque, relevó la importancia de las habilidades emocionales como parte de los procesos de aprendizaje y “como una fortaleza personal y profesional que los(as) educadores(as) debemos cultivar para propiciar el bienestar en quienes integran las comunidades educativas, no sólo desde el abordaje de incidentes críticos y situaciones de conflicto, sino como parte del quehacer cotidiano, para ir construyendo ambientes seguros y contenedores”.
Agregó el académico sobre los desafíos para el sistema escolar en esta materia que “es un imperativo no solamente para el sistema escolar, sino más aún para una sociedad que requiere encontrar un equilibrio en las relaciones humanas. El aula y la escuela, como microcosmos, pueden servir de laboratorio natural para gestar y cultivar aquello que nos hace más humanos y que nos permita alcanzar un bienestar como un anhelo posible, en el que hay que invertir tiempo y esfuerzo, para alcanzar una meta que nos haga más plenos”.
Desde la Unidad de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria UPLA, su coordinadora, Paulina Salvador Pinilla, explicó que, a partir del convenio entre ambas instituciones, se espera para el próximo año la realización de nuevos cursos de capacitación para la red colaboradora de JUNAEB. “Así que estamos muy contentos de la alianza y esperamos que esto continúe en modalidades y abordando otras temáticas relevantes para las comunidades educativas, continuando así el trabajo colaborativo entre instituciones públicas”, concluyó la profesional.
Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

