DEIG organiza diversas actividades bajo la consigna “Sin justicia no hay orgullo. Sin respeto no hay orgullo”

Con un llamado a la comunidad universitaria a visibilizar y reconocer la vida y trayectoria de las diversidades y disidencias sexogenéricas, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG) ha programado una serie de actividades durante el mes de julio para promover la salud, integración y bienestar de cada integrante de la Universidad de Playa Ancha.

Bajo la consigna “Sin justicia no hay orgullo. Sin respeto no hay orgullo” la DEIG impulsa la reflexión sobre los avances y desafíos que enfrenta la comunidad LGTBIQA+, donde, pese a adelantos legales y una mayor visibilidad de las identidades y expresiones de género, persisten brechas significativas en el acceso a derechos, la integración y la protección contra la discriminación y la violencia. Esto, en un contexto social donde aumentan las narrativas de odio y rechazo, y la dignidad e integridad de las personas se ven amenazadas.

Fortaleciendo esa idea, se han organizado un conjunto de actividades de formación, sensibilización y promoción enfocadas tanto en informar como en generar espacios de encuentro, diálogo y reflexión para avanzar en una cultura de respeto y empatía dentro y fuera del espacio educativo.

Para la directora de Equidad e Igualdad de Género, Dra. Ana Timm Hidalgo, explicó que “la conmemoración del orgullo nos conecta con una historia de injusticias y con su dolorosa actualidad. Hemos organizado estas actividades con la responsabilidad de saber que vivimos tiempos de retrocesos, por lo que queremos decir a nuestra comunidad universitaria y, especialmente, a las personas LGBTIQA+ que la UPLA tiene un compromiso robusto con sus derechos; tenemos diversos acuerdos institucionales que impiden que los discursos de odio, discriminación y todo tipo de violencia tengan lugar en nuestros espacios de encuentro y aprendizajes”.

Programación de eventos

La próxima semana se realizará la jornada INBODY “Nutrición inclusiva. Visualizando el estado y calidad nutricional de la población perteneciente a la comunidad LGTBIQ+”, en dos sesiones. La primera el martes 8 de julio en dependencias de la DEIG (primer piso de Casa Central, sector C), y la segunda el miércoles 9 en la Facultad de Ciencias de la Salud, en sede Independencia.

El objetivo principal es determinar el estado y calidad nutricional de la población disidente sexual de la región de Valparaíso. La jornada cuenta con un cupo de 14 personas por sesión, y para participar se debe completar el siguiente formulario y coordinar la hora escribiendo a nutrinclusiva@upla.cl.

Operativo de salud

Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI) de la Universidad de Playa AnchaEl mismo 8 de julio en el Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI), ubicado en el primer piso del edificio Institucional, se desarrollará “Escúchate bien. Operativo de salud vocal para la comunidad LGBTIQANB+ de la Universidad de Playa Ancha”, jornada gratuita, inclusiva y confidencial, dirigida a la comunidad de la universidad para promover el autocuidado de la voz, evaluar riesgo de disfonía y generar conciencia sobre la voz y el bienestar integral.

El operativo está a cargo de estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, supervisados por especialistas en voz.

Las inscripciones están disponibles en el siguiente formulario y se debe agendar hora de forma presencial en CUSABI o al correo cusabi@upla.cl.

Talleres y cursos

Frontis Biblioteca Central UPLAEn tanto, el 24 de julio está planificada la actividad “Resonar con Orgullo: Un espacio para reconectar con tu voz desde el cuerpo, la emoción y la diversidad”, iniciativa que propone a través de distintos momentos y metodologías participativas, explorar mitos y construcciones culturales en torno a la voz, y ejercicios de autopercepción y exploración vocal.

El taller se realizará en la Sala Luis Carreño de la Biblioteca Central (acceso por rampa) con un cupo para 20 participantes a partir de las 11.00 horas, y las inscripciones se pueden realizar en este formulario.

El martes 29, a las 11.00 horas, en el Salón Pacífico se llevará a cabo el taller “No hay orgullo sin respeto”, a cargo del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Se trata de una jornada de capacitación convocada a los tres estamentos de la Universidad, en el marco de la Ley 20.609, conocida como Ley Zamudio, y la normativa internacional vigente en Derechos Humanos. El taller será guiado por especialistas, quienes abordarán contenidos relativos al concepto de discriminación, estereotipos y prejuicios, principios de igualdad, obligación de los organismos del Estado y recomendaciones de buen trato, entre otros aspectos.

El mismo martes 29, a las 9.30 horas, en lugar que se anunciará, se realizará la muestra de cine y audiovisual sobre diversidades ancestrales “Tüfachi purun iñchiñ-ngealu/esta danza es por nosotras”, una articulación de trabajos de artistas mapuche, que contará con la presencia de su curadora Ange Cayumán.

Mientras que en septiembre, se iniciará el curso “Derechos Sexuales y Reproductivos”, con foco en la comunidad LGBTIQA+, cuyas postulaciones ya se encuentran abiertas en este link. En agosto se darán a conocer las personas seleccionadas para esta formación, la que se impartirá en modalidad híbrida y tendrá una extensión de 20 horas.

Fuente: Natacha Gómez Barahona, periodista de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género y del proyecto InES Género UPLA.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.