Carrera de Pedagogía en Castellano UPLA participa en el Comité Ejecutivo del Libro y la Lectura

En el marco de las acciones articuladas a través del Plan Nacional de Lectura, se desarrolló la primera reunión del Comité Ejecutivo del Libro y la Lectura, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en las dependencias de la Universidad de Valparaíso.

Dicho evento contó con la participación de representantes de JUNJI, Bibliometro y la Red de Bibliotecas Públicas de la región de Valparaíso y de universidades públicas y privadas (UV, PUCV y UVM), en el caso de la UPLA fue representada por la Dra. Cecilia Olivares Koyck, académica de la carrera de Pedagogía en Castellano, quienes tuvieron la misión de establecer un diagnóstico regional institucional a través de la recopilación de percepciones, desde su rol representativo institucional, sobre problemáticas ciudadanas en sus distintas dimensiones sociales, haciendo especial énfasis en materia de educación, bienestar físico y emocional, accesibilidad y participación en culturas y artes.

Casa Central de la Universidad de Playa AnchaLa académica Dra. Cecilia Olivares Koyck explicó que este trabajo busca “pesquisar problemas y conflictos sociales que pueden abordarse y subsanarse desde el fortalecimiento de la lectura y el fomento lector, a la vez que se ha llamado a observar las problemáticas desde los territorios y sus agentes, con el fin de diseñar alianzas estratégicas de trabajo colaborativo entre las instituciones participantes del Comité”.

A través de un formato de mesa de trabajo, quienes integran el Comité Ejecutivo indagaron sobre las diversas situaciones adyacentes a las problemáticas, tanto desde usuarios/as, estudiantes y comunidad en general, al mismo tiempo que establecieron un compromiso de trabajo interinstitucional, a través de la constitución de acciones colaborativas a implementar junto al Plan en el próximo período 2026, con foco en el territorio de Valparaíso.

La directora de la carrera de Pedagogía en Castellano, Macarena Astudillo Aguirre, recalcó que “la lectura y su fomento son aspectos transversales en nuestro trabajo como carrera, teniendo en cuenta que la acción potencial de las comunidades educativas es crucial para contribuir a este cometido, debido a que es el eslabón direccionado a las y los estudiantes de nuestras escuelas y liceos. Desde esta arista, nuestra participación en el Comité se plantea como una oportunidad de establecer alianzas que permitan fortalecer este ámbito, tanto desde lo institucional y lo comunitario”.

Para más información sobre la carrera de Ped. en Castellano ingresa a aquí.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.