Rectores de universidades regionales se manifestaron ante nuevas exigencias para ingreso a pedagogías

La importancia que asignan las universidades de regiones a la tarea de impartir carreras pedagógicas en los distintos territorios, destacó el rector de la Universidad del Bío-Bío, Benito Umaña, al exponer ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados en su calidad de presidente de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR).

La comisión parlamentaria se encuentra analizando el proyecto de ley que pretende establecer nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía. En su sesión de esta semana, presidida por la diputada Mónica Arce, participaron representantes de la AUR y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

La presentación del rector Umaña abordó la dimensión regional de las pedagogías y las dificultades del quehacer universitario en los territorios. En ese sentido, planteó que la postura de la AUR va en la misma línea propositiva que la hecha por el Consejo de Rectoras y Rectores (CRUCH), pero puso énfasis en el contexto regional, a modo de ampliar la mirada y recoger la visión de quienes tienen el compromiso de formar profesores desde los territorios en contextos diversos y más vulnerables.

Particular importancia asignó a la necesidad de garantizar la equidad en el sistema interregional, respecto de la calidad en la formación docente, lo que demanda una necesaria política de atracción y retención de talentos pedagógicos.

También expresó preocupación por el déficit de docentes: “Si bien es un tema nacional, este déficit se acentúa en regiones, por lo que concordamos con lo transmitido por el CRUCH para la creación de un comité técnico, la instauración de un informe técnico con datos desagregados por región y especialidad, con una revisión periódica, y que además, se considere una vía especial de acceso para estudiantes bajo el umbral establecido”, dijo el presidente de AUR.

Agregó el rector Umaña que, a pesar de que en muchos casos las pedagogías no se sustentan económicamente, las universidades regionales “bajo ningún punto de vista consideran desmejorar la calidad docente. Las universidades regionales estamos por cierto muy preocupadas y ocupadas por este tema”, precisó el rector Benito Umaña.

En el mismo sentido intervino la vicepresidenta de AUR y rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, quien sostuvo que mayores exigencias o requisitos de admisión para las carreras de pedagogías no van a mejorar la calidad de los profesores, pues el problema es multidimensional.

La rectora de la ULS llamó a “conocer la realidad de las universidades regionales, ya que cada vez hay menos postulantes a pedagogías, sobre todo en el área de las ciencias… Como universidades regionales, venimos a pedir que se nos apoye y que no se siga insistiendo en nuevas exigencias, hay que aportar a que tengamos más profesores, porque ya tenemos déficit. Apoyemos a las pedagogías, pero no generando más dificultades para ingresar. Apoyémoslas para que puedan tener un mejor proceso de formación dentro de las universidades regionales que impartimos esta importante y noble carrera”.

Reunión protocolar

Junto al rector Umaña y la rectora Rojas, la delegación de la AUR que visitó el Congreso, en Valparaíso, estuvo compuesta por el presidente alterno de la Agrupación, Claudio Rojas (U. Católica del Maule), y la vicepresidenta, Marcela Momberg (U. Católica de Temuco).

Además de asistir a la comisión de Educación, los representantes de las universidades regionales fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y el segundo vicepresidente, Eric Aedo. El objetivo de esta visita protocolar fue robustecer el vínculo que existe entre ambas instituciones, así como su misión común de promover la participación ciudadana y la formación cívica en beneficio del desarrollo regional y el bien común de las comunidades.

En el marco de esta reunión, la Agrupación de Universidades Regionales entregó un reconocimiento institucional a la Academia Parlamentaria, una medalla que fue recibida por el diputado José Miguel Castro y el director ejecutivo de la Academia, Marco Sepúlveda.

Este reconocimiento busca destacar el importante trabajo mancomunado, al alero de un convenio colaborativo vigente entre ambas instituciones, en materias como la formación cívica de la comunidad, el protocolo y ceremonial, la participación ciudadana y la capacitación de capital humano, entre otras.

Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales.

Pruebe también

UPLA participa en la primera fecha del Campeonato Universitario de Natación FENAUDE Zona Costa 2025

Nuestra casa de estudios obtuvo el quinto lugar tras medir fuerzas con Universidad Andrés Bello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar (Casa Central), y la Universidad de Valparaíso (UV).