Realizan conversatorio para analizar las realidades de la EPJA en Chile y Brasil

En el marco del seminario Redes de Conocimiento en EPJA (Educación de Personas Jóvenes y Adultas): Un diálogo académico entre docentes” se realizó en el CEIA de Quilpué (Centro de Educación Integrada de Adultos) una actividad de extensión académica, organizada por el programa de Magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos de la UPLA, coordinado por la Dra. Violeta Acuña Collado, el cual contó con la participación especial de la Dra. Graça Costa de la Universidad de Brasil, junto a las estudiantes del Magister en Educación de Adultos de la Universidad del Estado de Bahía, Cristina Conceição da Apresentação Gomes, Isadora Silva Santos Sampaiod y Josete Gomes de Oliveira Macêdo,

Se trató, específicamente, de un conversatorio entre los docentes y directivos del CEIA y representantes del programa de postgrado de la universidad, incorporándose a este conversatorio la estudiante becaria de Cooperación Internacional 2024 brasileña, Dulcinea Augusta de Jesús, quien es alumna del Magister en Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Universidad de Playa Ancha, promoción 2024.

El Director del CEIA quilpueíno, Gastón Veas, quien también es alumno de este programa de postgrado, realizó un recorrido por las dependencias de la institución, destacando las aulas y talleres correspondientes a las carreras que se imparten: “Alimentación Colectiva”, “Atención al Adulto Mayor” y “Electricidad”.

Durante el conversatorio los docentes describieron, desde su realidad, las condiciones pedagógicas de sus aulas y plantearon inquietudes acerca de cómo promover entre los alumnos la atención a la diversidad, abordar las necesidades educativas y realizar adecuaciones curriculares, entre otros.

Respecto de la formación en la Educación de Adultos, se destaca la falta de enseñanza especializada en las carreras de pregrado, como lo comentó el Dr. Víctor Olivares Moya Coordinador de EPJA, Región Valparaíso: “No tenemos formación inicial en Adultos, en el país. El programa de Desarrollo Profesional en Servicio, lo tienen algunas universidades, acá en Valparaíso específicamente la Universidad de Playa Ancha lo tiene. Programas de Diplomado en Educación de Adultos y un Magíster, por lo menos acá en la región. Y los otros programas de Formación en Servicio, se dan a través de trabajo colaborativo al interior de los establecimientos, más los programas de talleres pequeños de capacitación que entregan algunas habilidades que se dan a través de las Redes Pedagógicas, que son dependientas del Ministerio de Educación”.

Gastón Veas, por su parte, aclara que en el proceso de formación en servicio que se realiza en la CEIA, puede ser más enriquecedor, aun cuando algunos docentes están haciendo postgrados, pero en su especialidad, y no en Educación de Adultos: “Cada uno se forma en su especialidad, entonces, tampoco tenemos una didáctica que sea propia de la Educación de Adultos para trabajar acá y cada profesor trabaja con y la forma en que aprendió a trabajar como fue formado en la universidad. Entonces, no hay un trabajo que sea como individualizado para la Educación de Adultos. Y eso es algo que estamos tratando de abordar, por eso es tan significativo el trabajo que hace el PIE (Programa de Integración Escolar), por eso es tan significativo conocer realidades de otras latitudes”.

En la conversación la Dra. Violeta Acuña, consulta en cuanto escribir las experiencias y relatos de la práctica docente que realizan, de forma que se construyan conocimientos desde de la práctica y hacer las innovaciones pedagógicas que se requieran: “La invitación es a sistematizar y registrar lo que se hace, sin embargo, se requiere de un trabajo reflexivo no lectivo y sería importante relevar en la distribución de la carga horaria del docente de EPJA”.

Los participantes del conversatorio concluyeron que se observan las mismas complejidades a nivel de políticas e su implementación en la EPJA tanto en Brasil, como en Chile. En nuestro país, particularmente, se rescata que el perfil de los docentes de EPJA, es de una profunda comprensión de la realidad, del marco legal, de las posibilidades profesionales y del compromiso social que sienten y expresan hacia la Educación de Jóvenes y Adultos.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.