Laboratorio de Didáctica de la Física crea experimentos al alcance de todos con tecnología 3D y videos demostrativos

Desde el año 2023 el Laboratorio de Didáctica de la Física, alojado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, se instaló como un espacio de investigación, docencia y vinculación con el medio, centrado en la física y su enseñanza. Su principal objetivo es transformar la manera en que los estudiantes aprenden y comprenden los fenómenos físicos, mediante la creación de material experimental de bajo costo y el fomento del pensamiento científico.

Una de las claves de la propuesta del laboratorio es el uso de la tecnología de impresión 3D para el diseño y desarrollo de sus materiales dentro de la secuencia didáctica con indagación auténtica, de manera de fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes. Aquello permite el acceso a la experimentación no solo de los docentes en formación, sino también de un público más amplio, como los establecimientos educacionales, ya que no siempre cuentan con material para realizar este tipo de experimentos.

“Además de ofrecer el material de forma gratuita, el laboratorio complementa su trabajo con la elaboración de videos demostrativos de los experimentos, lo cual posibilita la múltiple revisión del contenido, facilitando su comprensión y poniéndolo a disposición de los docentes para su uso en el aula escolar”, sostuvo el coordinador del Laboratorio de Didáctica de la Física, Nicolás Fernández Astudillo.

La iniciativa impacta directamente en la formación de los futuros profesionales, como es el caso de Gabriella Toro Macaya, estudiante de primer año de Pedagogía en Física. “Esta experiencia para ser estudiante de primer año, la valoro demasiado, porque tengo otras herramientas para usarlas en clases. Ahora, más que llegar y mostrar ecuaciones, tengo el puente de la didáctica con las herramientas 3D, con las piezas y todo. Me está preparando para ser creativa, reflexiva y crítica al momento de realizar una clase”.

Preparando a los futuros docentes

Respecto de la articulación del trabajo que se ejecuta en este laboratorio con las asignaturas de la carrera, el profesor de Física, Sebastián Cifuentes Olivares, refuerza la importancia de este enfoque. “Ahora mismo creo que tenemos dos focos grandes, que es en los laboratorios especialmente de mecánica. Hemos intentado implementar cada nueva clase en un enfoque indagatorio, también basado en la línea que nosotros seguimos, que es hacer experimentos en 3D y crear experiencias que los estudiantes puedan hacer”, explicó. “Y que aquello les sirva para su aprendizaje, pero que después también lo puedan aplicar cuando ya sean profesionales trabajando en colegios, de manera que sean capaces de repetir estas experiencias con sus propios estudiantes”.

Agregó Cifuentes que, en los cursos propios de tecnología, empezaron a incorporar el diseño y la impresión 3D y, el año pasado, los estudiantes construyeron las primeras bombas de agua con óptimo funcionamiento, posibilitando un mayor involucramiento de los jóvenes con el laboratorio.

Visión de futuro

El coordinador Fernández Astudillo tiene una visión clara para el futuro: “Yo creo que dentro de las cosas más importantes que tenemos como objetivo es que un profesor de física, cada vez que enfrenta una clase, puede llevar un experimento al aula. Eso es fundamental para que los estudiantes desarrollen la comprensión de fenómenos fundamentales de la física”.

Para lograrlo, el laboratorio se enfoca en la elaboración de recursos didácticos como la construcción de experimentos imprimibles con tecnología 3Dd, para luego grabarlos y publicarlos en el sitio www.dfisupla.cl, con el objetivo de ser abordados por cada clase de física del currículum escolar.

El Laboratorio de Didáctica de la Física de la UPLA aspira a ser un centro de colaboración y desarrollo. “Actualmente, estamos incorporando estudiantes de pregrado y postgrado de otras universidades, como también académicos que son colaboradores”, afirmó Fernández. La meta es que “este espacio evolucione a que más académicos y más estudiantes de pre y postgrado se sientan atraídos a trabajar acá, a desarrollar sus tesis de pregrado y de postgrado, o los académicos de investigaciones en didáctica de la física realicen colaboración”.

Con esta propuesta innovadora, la Universidad de Playa Ancha busca no solo mejorar la enseñanza de la física, sino también inspirar a las futuras generaciones de científicos y educadores.

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.