La Dra. Mirta Crovetto, destacada investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, jugó un papel fundamental en el reciente encuentro entre el Observatorio del Derecho a la Alimentación de Chile (ODA-Chile) y el Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición (FPHM). La cita, que tuvo lugar en la sala Carlos Lorca de la Cámara de Diputadas y Diputados en el Congreso Nacional, buscó fortalecer el nexo entre ambos organismos y sentar las bases para futuras colaboraciones en pro de la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Durante la jornada, que comenzó con palabras de bienvenida de la diputada Carolina Marzán, presidenta del FPHM Chile, y un saludo de la representante de FAO en Chile, Dra. Eve Crowley, se presentaron los avances y objetivos de ODA-Chile. La Dra. Marcela Araya expuso al equipo de ODA-Chile, mientras que la Dra. Catalina González detalló la evidencia y conocimientos generados por el Observatorio, destacando su potencial contribución a las políticas públicas en temas prioritarios.
Presentación
La intervención de la Dra. Crovetto se centró en la Hoja de Ruta de ODA-Chile y el FPHM, un punto crucial del programa que busca formalizar los mecanismos de colaboración. Su presentación destacó cómo el trabajo de ODA-Chile puede ser un pilar para las políticas públicas, contribuyendo con evidencia científica para apoyar marcos legislativos y estrategias de gobierno que promuevan la seguridad alimentaria, la nutrición y la soberanía alimentaria, garantizando así el derecho fundamental a una alimentación adecuada para todos los chilenos.
ODA-Chile, que agrupa a 16 académicos de 10 Instituciones de Educación Superior chilenas, tiene como meta principal visibilizar, generar evidencia científica e incidir en las políticas públicas. Sus esfuerzos se concentran en tres áreas prioritarias: Derecho a la Alimentación, Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Soberanía Alimentaria. Para ello, el Observatorio se organiza en subgrupos de investigación que abordan desde políticas públicas y ambientes alimentarios hasta seguridad y soberanía alimentaria en contextos rurales e indígenas, además de la relación entre alimentación, salud y factores de riesgo.
La activa participación de la Dra. Mirta Crovetto y el compromiso del ODA-Chile con la generación de conocimiento son pasos esenciales para construir un Chile donde el derecho a una alimentación adecuada sea una realidad. Este encuentro marca un hito en la colaboración entre la academia y el poder legislativo, abriendo un camino prometedor para transformar la evidencia científica en políticas públicas efectivas que beneficien directamente la calidad de vida de las personas.
En representación del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión, asisitieron los docentes: Sofía Coñuecar, Javier Aros y María José Silva.