Biorremediación en Chile y Sudamérica: Curso práctico con enfoque genómico

La biorremediación, un conjunto de tecnologías basadas en la capacidad de los (micro)organismos para neutralizar o degradar contaminantes, es ampliamente utilizada en el hemisferio norte, pero sigue siendo infrautilizada en América del Sur. Chile, en particular, sufre de una severa contaminación ambiental debido a la falta de concienciación y recursos tecnológicos, lo que dificulta la aplicación de estas tecnologías.

Por tal motivo, la Universidad de Playa Ancha junto a la Universidad Federico Santa María diseñaron el curso práctico “EMBO: Contaminated site remediation with genomics: Boosting bioremediation in South America” (EMBO “Remediación de sitios contaminados con genómica: impulsando la biorremediación en Sudamérica”) para investigadores en etapa inicial y profesionales que trabajan en la industria, que anhelan explorar cómo los microorganismos pueden ayudar a resolver algunos de los desafíos más apremiantes del planeta, el saneamiento de sitios contaminados a través de la biorremediación.

La actividad se realizará en Valparaíso, entre  el 20 y 28 de octubre de 2025, correspondiendo los días 21 y 22 en la UPLA. El curso contempla 21 conferencistas procedentes de Chile, Argentina, México, Italia, Reino Unido, Canadá y Luxemburgo.

La Universidad de Playa Ancha tendrá como ponentes a los doctores de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Alejandra Arancibia Riquelme y Roberto Orellana Román, investigadores del Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana, así como las  doctoras Polette Aguilar Muñoz y Verónica Molina Trincado, investigadora y directora del Centro de Investigación HUB Ambiental, respectivamente.

Los inscritos podrán participar en sesiones de trabajo de laboratorio, conferencias y discusiones grupales, que permitirán a los asistentes al curso:

– Experiencia práctica en técnicas moleculares y analíticas claves para la evaluación y monitoreo de procesos de biorremediación.

– Perspectivas en la implementación y desarrollo de proyectos de biorremediación microbiana.

– Oportunidades para interactuar entre diversos actores y expertos en el campo de la biorremediación.

Se consideran becas de viaje e inscripciones disponibles.

Contacto para más información: roberto.orellana@upla.cl

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.