En el marco del Primer Congreso de Teoría, Análisis y Didáctica Musical, organizado por la Universidad de La Serena, el académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha, profesor Juan Sebastián Cayo, presentó el pasado jueves 5 de junio la segunda edición de su texto “Armonía Moderna: técnicas de rearmonización y modulación”.
De su participación en este Congreso el profesor UPLA reconoció que fue una instancia sumamente valiosa para poder exponer ante la comunidad musical de la región de Coquimbo los contenidos y proyecciones de su trabajo, particularmente en lo relacionado con la tercera edición ampliada, la que se encuentra en preparación y cuya publicación se proyecta para diciembre del presente año.
En ese sentido, agregó que “la presentación de los nuevos contenidos que integrará esta edición reviste gran relevancia, ya que busca responder a las necesidades específicas que enfrentan estudiantes de pedagogía y de licenciatura en música en lo relativo a material bibliográfico actualizado y pertinente”.
Según lo manifestado por el académico de la Facultad de Arte, a través de este encuentro se logró establecer un significativo vínculo con profesionales del ámbito del lenguaje musical, lo cual resulta sumamente auspicioso en función de promover futuras acciones colaborativas entre académicos de diversas instituciones del país. “De esta manera, las experiencias recogidas en esta instancia podrán contribuir de manera concreta a las acciones de mejora continua que nuestra carrera (Pedagogía en Educación Musical) desarrolla de manera sistemática”.
Cabe mencionar que el Congreso, realizado en La Serena, contó con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales en el campo de la teoría musical, constituyéndose de este modo el Departamento de Música de la Universidad de La Serena como espacio de encuentro para esta primera versión.
Destacar, por último, que la exposición del profesor Juan Sebastián Cayo en este evento, contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su línea de apoyo a la circulación de música nacional 2025.