Estudiantes del campus San Felipe se capacitaron para jugar y apoyar arbitraje en torneo de tenis de mesa universitario

Esta semana se inicia en la comuna de San Felipe la “Liga Universitaria Orgullo de Aconcagua”, evento deportivo organizado por el Departamento de Deportes del municipio local y que considera para mayo, junio y julio torneos de tenis de mesa, futsal y básquetbol 3×3.

El campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha dirá presente en esta importante liga dirigida a estudiantes de establecimientos de educación superior de la comuna, donde también participan la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Aconcagua y el AIEP de la Universidad Andrés Bello.

En ese marco, y pensando en la primera actividad del evento -un torneo de tenis de mesa-, es que la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) del campus San Felipe organizó dos talleres para los estudiantes de la UPLA que les permitirán participar, por una parte, como competidores en el campeonato, y por otra, como parte del staff de apoyo en el arbitraje.

Carlos Otárola Veas, coordinador de la DIDER en el campus San Felipe, explicó que “hemos querido contar con este taller de tenis de mesa, precisamente para que los estudiantes vayan participando de manera recreativa, pero también obteniendo mayores habilidades, con el objetivo de que puedan participar en esta y otras instancias deportivas que les permitan poner en práctica todos su aprendizajes”.

César Álvarez Bernal, profesor a cargo de los talleres, dijo que “se ha ido mejorando en diferentes aspectos de los jugadores, como por ejemplo, la parte de transferencia de peso y coordinación motriz, y después de a poquito la parte técnica”.

Quienes competirán en tenis de mesa -donde se consideran las categorías de single damas, single varones y doble mixto- son los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano del campus, Gisella Valdés Celedón, Joaquín Aguilar Arancibia y José Tomás Herrera Donaire; y Jeanette Arias Mena, perteneciente a Pedagogía en Educación Diferencial.

En ese sentido, la estudiante Gisella Valdés destacó que “no muchos tenían conocimiento de lo que es el tenis de mesa, por lo que el profe nos ha ayudado bastante en técnica, hemos hecho ejercicios, en ir mejorando lo que es esta actividad. Estamos con los nervios a full, pero con la fé de que sí se puede, de que vamos a sacar un buen lugar en la participación”.

En tanto, su compañero de carrera, Joaquín Aguilar, comentó que “esta es mi primera experiencia en talleres recreativos dentro de la Universidad, y nos metimos voluntariamente con otros compañeros pensando que será una experiencia enriquecedora, que sirve para hacer deportes, pero por sobre todo para aprender. Estamos nerviosos, pero el profesor tuvo la disposición para enseñarnos, y paciencia, que es algo que uno aprende en estos talleres porque no todo resulta al tiro, hay que esperar el momento adecuado para jugar”.

Por su parte, Jeanette Arias, de Pedagogía en Educación Diferencial, enfatizó que “ha sido una instancia positiva, en la cual he podido aprender; ahora tengo más conocimientos para poder enfrentarme a una liga universitaria”.

Junto con el taller de tenis de mesa, el profesor César Álvarez -en colaboración con el coordinador de la DIDER, Carlos Otárola- capacitó en la tarea de apoyo en el arbitraje de la disciplina a un grupo de estudiantes del campus conformado por Matilde Guajardo Díaz, Constanza Segura Leiva y Javiera Iturrieta Valdés, todas de la carrera de Pedagogía en Inglés; y a Juan Fuentes Gómez, de Pedagogía en Educación Diferencial.

La estudiante Constanza Segura destacó al respecto que “han sido dos semanas muy intensas, en donde nos hemos preparado física, mental y técnicamente para poder ser árbitros de la mejor calidad posible”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Dibujante Proyectista UPLA inicia colaboración con el SLEP Costa Central para proyectos educativos

La instancia pretende tejer nexos que faciliten la colaboración técnica, establecer la posibilidad de concretar un convenio de colaboración y de instaurar un nuevo centro de práctica para el estudiantado de la carrera que se dicta en la Facultad de Arte.