El Instituto Tecnológico (Itec) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) dio el puntapié inicial a un plan de trabajo colaborativo con los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valparaíso, gracias a un reciente convenio suscrito entre ambas instituciones. La primera actividad de este vínculo fue un taller dirigido a las alumnas de 4° medio del emblemático Liceo N°2 de Niñas de Valparaíso, quienes visitaron el campus universitario para participar de una jornada llena de aprendizaje y orientación vocacional.
La cita comenzó en la Biblioteca Central de la UPLA, donde las estudiantes fueron recibidas con exposiciones de gran valor. Una de ellas la presentó la académica María Teresa Hidalgo, quien abordó la crucial temática de la detección temprana de patologías cognitivas en la primera infancia, resaltando su importancia para el desarrollo de los niños. Posteriormente, Sergio Esparza, de la Biblioteca Central, motivó a las jóvenes sobre la relevancia de la lectura y la escritura desde la enseñanza básica, utilizando la atractiva técnica del Teatro Kamishibai para presentar un cuento.
La perspectiva de futuro y las oportunidades para las estudiantes de enseñanza técnico-profesional también tuvieron un espacio central, Javier Bravo, coordinador de la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos, expuso sobre la necesidad de la capacitación continua, especialmente para los técnicos de nivel medio, y detalló las diversas opciones de continuidad de estudios que ofrece la UPLA a quienes egresan de 4° medio técnico profesional.
“Para nosotros como Instituto Tecnológico de la UPLA, es muy importante poder realizar actividades de colaboración bidireccional con los establecimientos de educación Científico-Humanista (HC)y Técnicro Profesional (TP) de la región. Esto se reafirma con el convenio firmado hace pocos día entre Slep Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha, razón por la cual dimos partida a una serie de talleres que programaremos durante el año con estudiantes de 4° medio del Liceo N°2 de Niñas de Valparaíso, quienes estudian la carrera Técnico en Nivel Medio en Educación Parvularia, para luego invitar a alumnos de otros establecimientos que cursen otras carreras o que estudien en modalidad HC”, sostuvo Javier Bravo.
Agregó que se ha detectado debilidad en los alumnos TP que enfrentan una entrevista laboral (para muchos su primera entrevista), que puede definir no solo su práctica profesional, sino su continuidad en los establecimientos donde podrían ejercer luego del término de ésta práctica. Por ello, la cita concluyó con un taller práctico enfocado en herramientas fundamentales para el futuro laboral de las estudiantes. La actividad, organizada por la carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos, entregó conocimientos clave sobre cómo elaborar un currículum vitae efectivo y cómo desenvolverse con éxito en una entrevista de trabajo, brindando herramientas concretas para su inserción en el mundo laboral.
“Creemos que esta herramienta genera valor en la formación de los alumnos TP y fortalece nuestro vínculo con la comunidad estudiantil de nuestra región. Ese siempre es el compromiso de nuestra Institución”, concluyó el docente.