Académica UPLA presentó investigaciones en importante congreso lingüístico argentino

Académica UPLA, Dra. Jennifer Markovits Rojas,  presentó investigaciones en importante congreso lingüístico argentino SAEL 2025Una destacada participación tuvo la Dra. Jennifer Markovits Rojas, académica del Departamento de Lingüística y del Magíster en Lingüística,mención Dialectología Chilena, de la Universidad de Playa Ancha, en el XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL) de la Universidad Nacional de San Juan.

La jornada, que se realizó entre el 7 al 10 de mayo, consideró conferencias plenarias, paneles, coloquios y mesas de discusión donde se socializaron y analizaron diversos estudios del lenguaje en todos sus campos. Además, de reflexionar en torno a la variación lingüística, su aplicabilidad, valoración, educación y diversidad cultural.

En esa línea, la Dra. Markovits presentó dos investigaciones en el marco de los trabajos realizados en el Laboratorio Interdisciplinario de Interculturalidad y Bilingüismo (INT/BIL LAB) de la Facultad de Humanidades de la UPLA.

Académica UPLA, Dra. Jennifer Markovits Rojas,  presentó investigaciones en importante congreso lingüístico argentino SAEL 2025El primero de ellos, fue parte de la Mesa 3: Estudios morfológicos y sintácticos, en que la investigadora UPLA junto al coinvestigador de la Universidad de O’Higgins, Dr. Cristian Abarca González, se refirieron a la “Adquisición del español como L2 en un contexto de lenguas de herencia”, que tiene como objetivo describir la variación morfosintáctica del español adquirido como segunda lengua en un contexto de creole como habla de herencia.

La segunda investigación tuvo por nombre “El procesamiento del pronombre de género inclusivo “they” en aprendices hispanos de inglés como segunda lengua”, que fue incluida en la Mesa 5: Adquisición y procesamiento de la lengua (primera y segunda) y Adquisición y procesamiento de la lectura y la escritura.

Dicho trabajo examina el procesamiento del pronombre inclusivo en estudiantes de las carreras de Pedagogía en Inglés y de Traducción e Interpretación Inglés-Español, impartidas en la Universidad de Playa Ancha, donde la profesora Markovits es coinvestigadora junto al Dr. Ezequiel Durand, profesor de College of Charleston, Estados Unidos.

Pruebe también

Tutoría Par abre última convocatoria para estudiantes de tercer y cuarto año de diversas carreras de la Universidad

Son 30 las carreras que tienen cupos para estudiantes que apunten a desempeñarse como Tutoras y Tutores Par durante el segundo semestre de 2025.