Universidad de Playa Ancha cuenta con un Centro de Recursos de Apoyo a la Accesibilidad

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) creó durante noviembre de 2024, una plataforma denominada “Centro de Recursos de Apoyo a la Accesibilidad”, que tiene como objetivo principal entregar las orientaciones específicas en línea con las normas de accesibilidad universal a toda la comunidad de la Universidad y, especialmente, a quienes trabajan de forma directa con estudiantes. 

El servicio apunta a ser un espacio que informe sobre la aplicación de dichas normas en documentos como guías de enseñanza, evaluaciones en sus distintos formatos y también del uso de estas normas y ajustes a lo largo de los diversos procesos de aprendizaje y participación en los que pueden participar las y los estudiantes de la UPLA. 

Quienes deseen hacer uso de este servicio que brinda la UAE pueden escribir al correo c_recursos@upla.cl para hacer llegar sus solicitudes y las especificaciones necesarias para que la asesoría se adapte a cada requerimiento. Se ha establecido un plazo máximo de respuesta de 48 horas a quienes acudan al Centro. 

Un apoyo para cumplir con los estándares

La coordinadora de la UAE, María Teresa Hidalgo, explicó que este Centro surge porque toda institución educativa debe cumplir con ciertos estándares en accesibilidad, no solamente en los espacios, sino que también en el acceso a la información. Surge con la intención de apoyar a los docentes en la elaboración de guías, documentos o material de apoyo a la docencia. La idea es que quienes no cuentan con el conocimiento para hacerlo, reciban un apoyo por parte de profesionales que son quienes respondemos los correos con orientaciones o sugerencias y en un plazo máximo de 48 horas a quien lo solicita”.

Añadió a lo anterior la coordinadora de la UAE que los ajustes en los formatos de estos materiales pueden generar un impacto cualitativo significativo en el acceso a la información para estudiantes, académicos y funcionarios. Por ello, consideramos esencial continuar promoviendo prácticas inclusivas dentro de nuestra institución y esperamos que, a largo plazo, se instale de forma permanente esta práctica y se apunte siempre a cumplir los estándares”.

La accesibilidad universal

La Accesibilidad Universal es un derecho respaldado por la Ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad. Entre sus principios, se destacan la Accesibilidad Universal, que es la condición que deben cumplir entornos, procesos, bienes y servicios para ser comprensibles, utilizables y accesibles por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y autonomía.

Y, en segundo lugar, está el Diseño Universal, es decir, la concepción de entornos y servicios desde su origen para que puedan ser utilizados por la mayor cantidad posible de personas sin necesidad de adaptaciones.

Asimismo, la Ley N° 21.091 de Educación Superior y la Ley de Universidades Estatales refuerzan la importancia de eliminar barreras arquitectónicas y asegurar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en los contextos educativos y laborales.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.