Mario “Paté” Ibarra inauguró exposición multidisciplinaria con gran convocatoria y exitosa mediación educativa

La galería CABA (Centro de Arte Baños del Almendro) inauguró con gran éxito la exposición “Caldo de Cultivo: de Pinocho a Súper Ocho”, del artista visual y académico de la Facultad de Arte UPLA, Mario Ibarra “Paté”. La muestra, que combina pintura, gráfica, video e instalación escultórica, invita a una profunda reflexión sobre la memoria histórica, la desinformación y el consumo en la sociedad chilena.

La exposición (inaugurada el 3 de abril) recupera la emblemática obra The Juguete Killer (2010), donde la figura de Pinocho es resignificada como alegoría crítica del dictador, mientras un personaje carnavalesco, creado in situ durante una residencia artística previa a la inauguración, invita al público a cuestionar las fronteras entre artista y espectador.

Mario Ibarra subrayó que “Caldo de Cultivo: de Pinocho a Súper Ocho” es una invitación a cuestionar qué historias consumimos, qué voces escuchamos y qué silencios heredamos, ofreciendo un espacio no solo artístico, sino educativo y reflexivo. “Mis obras están siempre en proceso, abiertas a la interacción con el público y al diálogo constante con su entorno, destacando así el papel activo del espectador en la construcción del sentido”, explicó.

La muestra puede ser visitada durante abril en galería CABA, Pasaje Fischer 18, Cerro Concepción, Valparaíso.

Mediación educativa

Posterior a la inauguración, destacó especialmente la mediación educativa (viernes 4 de abril) con estudiantes de primer año de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, en la que participaron Mario Ibarra y el artista Antonio Guzmán. Esta actividad marcó simbólicamente el inicio del Taller de Expresión Gráfica, generando diálogos enriquecedores sobre el contexto histórico chileno y la tradición artística en Valparaíso.

Durante la jornada, los asistentes recorrieron la exposición y participaron en un conversatorio abierto realizado en la sala de teatro de CABA, donde se exhibieron los videos realizados por el artista. Posteriormente, se abrió un animado debate sobre preguntas claves relacionadas con la historia reciente de Chile, el papel del arte crítico y el uso simbólico de objetos cotidianos en la creación artística.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.