A una interesante charla de carácter internacional asistieron estudiantes del campus San Felipe de la UPLA, relacionada a la relevante temática de la educación asociada a la inteligencia artificial (IA). Se trató de la ponencia “Integración del aprendizaje situado y la inteligencia artificial a la educación”, a cargo del profesor Edwin Vargas Castro, director de Pregrados de la Universidad UNIMINUTO de Colombia.
La exposición en la sede del Valle de Aconcagua -a la que también asistieron representantes de instancias educativas de las comunas de Los Andes y Rinconada vinculadas a la temática de la inteligencia artificial-, se llevó a cabo gracias a una gestión realizada por la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Dra. Silvia Sarzoza Herrera.
La ponencia del profesor Edwin Vargas es parte de un trabajo de investigación del que participó junto a otros cinco docentes de UNIMINUTO, en el marco del “Doctorado de Innovación Educativa con uso de TIC” de la Universidad de La Sabana en Colombia, y en el cual debieron desarrollar una temática en particular surgida desde su proyecto educativo institucional.
Por ello es que Vargas estuvo acompañado en su presentación en el campus San Felipe por Milena Rojas Montañez, directora de Docencia de UNIMINUTO; y Rodrigo Plaza Maldonado, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, ambos también investigadores en el mencionado doctorado.
El profesor Edwin Vargas explicó que en dicha investigación abordaron “el aprendizaje situado y cómo este se relaciona con la inteligencia artificial. Hemos desarrollado una inteligencia artificial que incorpora, a partir del ‘método socrático’, la posibilidad de que el estudiante pueda mediar el aprendizaje, interactuar con él y ayudarle en su proceso formativo, a partir de una personalización en su ritmo de aprendizaje”.
La inteligencia artificial creada por el profesor Vargas y los otros docentes de UNIMINUTO lleva por nombre “MIA”, y fue presentada ante los estudiantes de la UPLA durante la charla, pudiendo éstos incluso interactuar con ella, realizándole preguntas respecto a procesos educativos.
“La IA es necesaria para el docente y el estudiante”
La directora del campus San Felipe, Dra. Claudia Concha Erices, destacó que “para nuestra comunidad ésta ha sido una instancia muy significativa. La inteligencia artificial es algo que es transversal, que llegó para quedarse, ha ido creciendo y tomando significado, y en ese sentido es interesante cómo esta se contextualiza en los procesos de aprendizaje, en particular el aprendizaje situado”.
Junto con ello, la directora enfatizó que “esta visita de carácter internacional nos permite mirar, repensar, reflexionar y transferir los contenidos y conocimientos de los estudiantes de pedagogías e Ingeniería en Informática en sus prácticas pedagógicas y laborales”.
En ese sentido, Edwin Vargas destacó la importancia de que los estudiantes reflexionen en torno a que “la inteligencia artificial llegó, se va a quedar y tenemos que aprovecharla al máximo, con un uso responsable, pero entendiendo que es necesaria hoy tanto en el rol docente como en el del estudiante, para la enseñanza y el aprendizaje, para que en esa dupla todos empecemos a crecer hacia el mismo sentido, generar desarrollos contextualizados, y por eso lo del aprendizaje situado”.
Para finalizar, el docente enfatizó que la inteligencia artificial debe “acompañar al estudiante y al profesor en sus procesos formativos, para poder generar proyectos que estén en sintonía con lo que hoy nos depara el mundo globalizado”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)