Comienza perfeccionamiento en IA educativa: MINEDUC y UPLA lanzan cursos a nivel nacional

A través de una actividad sincrónica a nivel nacional, la Universidad de Playa Ancha iniciará este año su labor de asesoría y ejecución técnico-pedagógica del Plan Nacional de Inteligencia Artificial (IA) en Educación, en el marco del convenio CPEIP-MINEDUC-UPLA. Dicha iniciativa integra el uso de la IA generativa en el contexto escolar, promoviendo su aplicación y desarrollo en el ámbito educativo.

El martes 25 de marzo, a las 18:00 horas, a través del canal oficial de YouTube de CPEIP (youtube.com/@CPEIPMineduc), el Ministerio de Educación y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en convenio con nuestra casa de estudios, realizarán la actividad abierta titulada “Introducción al Uso de Asistentes Virtuales en Educación”.

El director de Educación Virtual UPLA, Fabián González Araya, académico del Departamento de Matemáticas, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, expondrá sobre el uso de la IA generativa en la Educación, sus aportes a los procesos de trabajo formativo, e implicancias en el contexto escolar.

La actividad tendrá como ponente central al director de Educación de la Universidad de las Américas, profesor Adrián Villegas Dianta, quien presentará experiencias, uso y orientaciones del trabajo con Asistentes Virtuales en Educación (Chatbots),  abordando el concepto y aplicación de estas herramientas en el ámbito educativo. Compartirá ejemplos prácticos, destacando su impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Además, explorará diversas plataformas y tecnologías para su desarrollo, junto con consideraciones clave para su implementación ética y responsable en el contexto escolar.

Cursos gratuitos

En tanto, el coordinador nacional del Plan de Inteligencia Artificial en convenio MINEDUC-UPLA, Jaime Rodríguez Méndez, docente del Núcleo Sello TIC de la UPLA, dará comienzo al período de perfeccionamiento a nivel nacional con los cursos gratuitos en ejecución por parte de nuestra Universidad, “Aplicaciones de la inteligencia artificial para la enseñanza y el aprendizaje”, en su primera versión 2025, y el curso “Introducción a la inteligencia artificial y su uso educativo” en su segunda versión.

El curso “Introducción a la inteligencia artificial y su uso educativo” busca desarrollar competencias digitales en docentes y asistentes de la educación participantes, para aprovechar la Inteligencia Artificial con propósitos educativos, explorando potencialidades y limitaciones de diferentes herramientas de IA para diseñar actividades y contenidos académicos significativos.

Asimismo, el curso “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la enseñanza y el aprendizaje” está orientado al desarrollo de competencias digitales en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la práctica pedagógica, para promover la personalización del aprendizaje, la atención de la diversidad en el aula, y su uso efectivo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un empleo responsable y ético de la tecnología.

Ambos cursos gratuitos y certificados por MINEDUC, dirigidos a docentes de todas las asignaturas y niveles, son implementados y ejecutados por la Universidad de Playa Ancha, en modalidad e-learning con acompañamiento tutorial y  60 horas de duración,  consideran 12 horas de trabajo sincrónico y 48 de trabajo asincrónico. Lo anterior considera  talleres interactivos, espacios para que las y los docentes experimenten con herramientas de IA, estudios de caso, y análisis de experiencias exitosas en la implementación de IA en la educación.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.