Con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, haciendo parte del compromiso, el Consejo de Rectores y Rectoras de Chile (CRUCH) elaboró una declaración por el futuro de la formación docente en Chile.
La iniciativa, es parte de la definición de una agenda prioritaria conjunta que permita abordar de manera integral los temas más urgentes en el ámbito de las pedagogías, y que fue la principal conclusión del Grupo de Trabajo para las carreras de pedagogías del Consejo de Rectores de Chile, CRUCH.
En su reciente sesión, celebrada en la Universidad de Tarapacá en enero de 2025, se acordó delegar en este grupo, el que está integrado por las y los rectores Elisa Araya Cortez (UTEM), Carlos González Morales (UPLA) y Nelson Vásquez Lara (PUCV), la elaboración de una propuesta para el proyecto de ley sobre acceso y retención de talentos, en coordinación con la Subsecretaría de Educación.
El documento comparte principios y diagnósticos sobre escasez de docentes en nuestro país y propone iniciativas para atraer al talento pedagógico a las casas de estudios, nuevos mecanismos de admisión y la valoración de las trayectorias, entre otros aspectos.
Destaca en este texto, también, la propuesta para el fortalecimiento del rol de las universidades en la formación de docentes y cinco líneas de acción entre el MINEDUC y el CRUCH:
-Promover un marco normativo actualizado, flexible y equitativo
– Impulsar y fomentar políticas de atracción y retención del talento pedagógico
– Desarrollar estrategias conjuntas de vinculación con el sistema escolar
– Fomentar el desarrollo de programas de formación continua y apoyo a la trayectoria profesional docente e
– Implementar mecanismos de monitoreo