Estudiantes de último año participaron en la inducción a prácticas profesionales 2025

Más de 400 estudiantes de último año participaron de la jornada de inducción a prácticas profesionales, realizada por la Oficina de Práctica, dependiente de la Dirección General de Pregrado, con el objetivo de orientar los procesos que inician durante el primer semestre del año académico 2025.

La jornada tuvo lugar en el aula Dr. Félix Morales Pettorino, y se dividió en dos momentos. En una primera jornada, se convocó a estudiantes de carreras de las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería, Humanidades, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Arte, incluyendo el Campus San Felipe y al Instituto Tecnológico; sumando un total de 190 asistentes.

En una segunda jornada, fue convocada la Facultad de Ciencias de la Salud, con las carreras de Enfermería, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología, con un total de 289 estudiantes asistentes.

La inducción a las prácticas profesionales contó con cinco charlas que abordaron distintos aspectos, como habilidades socioemocionales, relaciones laborales positivas, protocolos en caso de accidentes, preparación de un currículum vitae, y prácticas con enfoque de Vinculación con el Medio.

Las charlas fueron impartidas por la Mg. Nataly Figueroa Carreño, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación; la psicóloga Gabrielle Millon Lorens y la asistente social Claudia Ojeda, ambas del CUSABI, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo Estudiantil; la profesora de Castellano Daniella Osorio Osorio, de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil; la Dra. Christine Bailey; y la fonoaudióloga Paulina Salvador Pinilla, profesionales de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Daysi Reinoso Salinas, jefa de la Oficina de Práctica, explicó que se está realizando una innovación en este proceso, “que tiene que ver con entregar una información institucional, incorporar a los coordinadores de práctica para que (…) puedan tener esta información y de esa manera iniciar este proceso, para luego finalizarlo al término del semestre con una jornada de cierre de prácticas prelaboral”.

Además, Reinoso aseguró que el rol de la Oficina cambió, pasando a realizar más actividades académicas que administrativas, “desde el punto de vista de la actualización del reglamento de práctica y el modelo de práctica institucional. La idea es que se conforme con todos los coordinadores de práctica de las carreras. Por lo tanto, es una oficina con una unidad y una coordinación que es transversal para todos”.

Por último, la jefa de la Oficina de Práctica adelantó que se está desarrollando un diseño web para alojar la información, “pero a todos estos estudiantes que hoy asistieron a la inducción, se les enviará un correo electrónico para que puedan ingresar a una e-aula en donde podrán acceder a las presentaciones realizadas”.

Sobre la jornada, Isidora Asencio Carrozza, de la generación 2020 de la carrera de Psicología, destacó la importancia de involucrar a muchos estudiantes. ”Conocer a los chiquillos de otras carreras yo creo que es súper potente. Porque si bien todos nos relacionamos de alguna forma, todos vamos a ser profesionales y vamos a tratar con gente y nuestra vocación al final es ayudar”, comentó la estudiante.

Por su parte, Maytrelly Tapia, estudiante de Pedagogía en Educación Básica de la generación 2021, valoró la jornada por las charlas expuestas. “Me pareció que se abordaron temas súper relevantes para nuestra práctica profesional y para el futuro. Y creo que nos va a servir porque realmente necesitábamos de esta inducción para ejercer más adelante”.

Abdul Chy, estudiante de intercambio de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), sostuvo que la jornada fue interesante porque “nosotros tenemos conversatorios y actividades relacionadas con la actividad, pero siendo aquí como la apertura para las prácticas, igual fue interesante”.

Juan Pablo Labarca, estudiante de Sociología, comentó sobre su proceso de prácticas que “la universidad te entrega harto apoyo. En ese sentido, los profes te relajan harto y venir a estas charlas que se hicieron hoy también me relajó harto como para enfrentar este proceso”.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.