Positiva evaluación de la semana de inducción de promoción UPLA 2025 en Valparaíso y San Felipe

Una intensa semana de inducción desarrollaron los estudiantes de la promoción 2025, que incluyó matrículas de pregrado profesional y técnica, tanto en Valparaíso como en el campus San Felipe.

Las actividades, que comenzaron con la bienvenida que las facultades prepararon a sus estudiantes, consideró, además, horas de nivelación, aplicación de diagnósticos institucionales, actividades de recreación y sana convivencia, y la presentación de las direcciones y unidades administrativas que tienen directa relación con el estudiantado.

Durante esta primera semana se realizó, además, el Conversatorio: Convivencia y bienestar para una mejor universidad, cuyo objetivo fue brindar una instancia formativa e informativa para quienes se integran a nuestra aulas, de tal manera que se impregnen de la identidad institucional.

Lo mismo experimentaron los más de 450 estudiantes del Instituto Tecnológico (ITEC) de la UPLA que este año inician sus estudios en las distintas carreras que imparte, tanto en Valparaíso como en San Felipe.

Sobre la inducción de que se realizó a la promoción 2025, Mercedes Pérez Hernández, coordinadora ejecutiva del Programa PACE y UAE, junto con calificar como positiva esta instancia,  subrayó que el objetivo principal de los instrumentos de diagnóstico, es la elaboración de un plan de acompañamiento integral para el estudiantado de primer año. Comentó que los instrumentos aplicados buscan identificar variables que inciden en el proceso formativo de las y los estudiantes.

“En este marco se destacan dos conceptos clave: la autorregulación del aprendizaje y la preparatividad académica, los cuales son esenciales para evaluar la capacidad de las y los estudiantes para gestionar su propio aprendizaje y su preparación académica previa al ingreso a la Educación Superior”, sostuvo la coordinadora.

Agregó que, en base a los resultados del diagnóstico y su análisis, se pueden crear perfiles de estudiantes y así comprender sus características y necesidades.

“Con toda esta información, desde la Unidad, se da paso a la elaboración de actividades durante el año que fortalecen aquellas áreas débiles o menos desarrolladas”, dijo la profesional.

En términos numéricos de participación, el PACE registra las siguientes cifras:

-Diagnóstico Institucional: 1267 respuestas.
-Prueba de Talento Pedagógico y Dominio Educativo: 389 respuestas.
-Pruebas rendidas de Lenguaje e Inteligencia Artificial: 1258 estudiantes.

Se estima que estas cifras se irán ajustando al alza, durante los siguientes días.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.