
Un importante logro alcanzó el Doctor en Psicología, académico y coordinador de Investigación del campus San Felipe de la UPLA, Octavio Poblete Christie, al conseguir acreditar ante el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación (Mineduc) el curso que lleva por nombre “Formación emocional docente centrado en el currículum”.
La iniciativa fue acreditada por un total de 5 años por el ente estatal, representando una potente acción de vinculación con el medio surgida desde el campus de la UPLA en el Valle de Aconcagua, a partir de un encargo realizado por la Oficina Provincial de Educación de San Felipe.
El curso fue diseñado por el académico Octavio Poblete con el apoyo del Dr. Alejandro Gallardo Jaque, ambos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, y en su ejecución está contemplada la participación de al menos dos docentes más, caracterizados por un alto nivel de experiencia profesional y especialización en el tema.
El profesor Octavio Poblete explica que se trata de un curso que “ha sido diseñado especialmente para profesores, con bastante profundidad, considerando los avances más contemporáneos de la neurociencia y de la psicología humanista. Entonces, integra un caudal de conocimientos muy aterrizados y se orienta finalmente al currículum, lo que significa que aparte de entregar herramientas personales, también se entregan estrategias e incluso se diseñan actividades para abordar el tema emocional en las aulas con los estudiantes”.
Junto con ello, el académico de la UPLA releva el hecho de que el curso “es impartido por una universidad pública, garantizando con ello la seriedad y calidad de la propuesta”.
Respecto del reconocimiento del CPEIP a la iniciativa, el Doctor en psicología destaca que “esto hace que este curso sea funcional al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, y eso significa que no sólo entrega los elementos técnicos reconocidos por el Ministerio de Educación para trabajar en el ámbito emocional dentro del área educativa, sino que también está sujeto a los eventuales reconocimientos administrativos y monetarios provenientes del mencionado Sistema de Desarrollo Profesional Docente, para los y las docentes que realizan el curso”.
Cabe mencionar que la iniciativa tiene una duración de 60 horas, y consta de tres módulos temáticos con 12 sesiones en total, cada una de 5 horas de duración. Específicamente, dichos módulos abarcan la contextualización y fundamentación de la temática educacional en el ámbito educativo; el fomento de la autoconsciencia emocional docente, un espacio esencialmente experiencial y práctico donde, por ejemplo, se consideran como apoyo pasos prácticos de meditación y yoga; y la construcción de una propuesta de formación emocional de parte de los asistentes para sus estudiantes.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)