Inicia marzo y los escolares regresan a las salas de clases. En Playa Ancha, el Liceo Alfredo Nazar Feres retomó su año escolar el pasado lunes 10, pero de una forma particular: con la presentación de los Elencos Artísticos-Culturales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) para animar el retorno de su comunidad escolar.
En su primer día de clases, la Tuna de la Facultad de Arte animó el recreo de los y las estudiantes, con su repertorio de boleros, trovas y sus instrumentos de cuerda tan particulares, los cuales despertaron la curiosidad de los más pequeños del Liceo.
Durante la misma semana, el día miércoles 12 fue el turno del Ballet Gimnástico UPLA, quienes presentaron las coreografías de las canciones “Para que sepas” de Juan Luis Guerra y “Detrás del muro” de Fito Páez.
Katherine Armijo Muni, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica, agradeció el espacio lúdico en el Liceo “porque no siempre está el acceso a la universidad, y en este caso los chicos lo agradecen, se escucha que una más, una más. Entonces la verdad estamos felices de mantener estos vínculos constantemente, que vienen siendo desde el año pasado”.
Sobre el valor que tiene este tipo de instancias para los procesos de aprendizaje la comunidad escolar, Armijo sostuvo que “es un valor agregado porque uno puede hablar de manera teórica la información; (…) cuando ellos están viendo a la Tuna con sus trajes, con su energía e instrumentos, perfectamente ayudan para el proceso en el aula, porque, en este caso los profesores de música pueden hacer conexiones y es un gran aporte. Totalmente”.
Durante 2024, los Elencos Artísticos-Culturales de la UPLA realizaron un ciclo de conciertos en establecimientos educacionales públicos de la Región de Valparaíso, en marco del proyecto “Arte para las Comunidades Educativas en la Región de Valparaíso”, financiando por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso año 2024 y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso.
(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)