Con alegría, entusiasmo y plena atención, estudiantes de primer año de las carreras de Bibliotecología, Periodismo, Sociología, Psicología y Derecho, se hicieron presentes en la actividad de bienvenida preparada por la comunidad funcionaria (académica y de administración y servicio), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, la cual se desarrolló en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central, tras culminar la recepción institucional que tuvo lugar en las inmediaciones del campus 2 en Playa Ancha, Valparaíso (sector que comprende a la Facultad de Arte, Biblioteca Central, Casino, Edificio Institucional y al Servicio de Bienestar del Personal).
En la oportunidad, fueron recibidos y recibidas por el equipo humano que les acompañará en esta travesía de crecimiento y desarrollo personal y profesional, quienes, en el discurso inicial, les dedicaron las siguientes palabras: “No deben olvidar que ser estudiante universitario en el mundo actual implica más que adquirir conocimientos, significa cuestionar, innovar y comprometerse con la sociedad (…) Son protagonistas del cambio, con formación crítica y humanista, y con un fuerte compromiso con los derechos humanos, lo cual les permitirá comprender y mejorar sus respectivos territorios”.
Por su parte, el decano de la facultad de Ciencias Sociales, Cristián Valenzuela, les felicitó por este gran logro de ingresar a la universidad, considerándolo como el fruto de la perseverancia y su responsabilidad con el aprendizaje: “Estar en la universidad no es sólo una oportunidad de transformación académica, sino un compromiso con la transformación del conocimiento y la sociedad. Como decía Paulo Freire: La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo (…) En esta universidad, nuestra misión es brindarles una educación integral que no sólo fortalezca su conocimiento académico, sino que también desarrolle su capacidad de análisis, creatividad y sensibilidad social. Queremos formar profesionales íntegros, capaces de enfrentar los retos del mundo con responsabilidad ética y convicción”.
También, les animó a involucrarse activamente en la vida universitaria, a participar en actividades académicas, culturales y deportivas, y a construir lazos con sus pares. Asimismo, enfatizó en el hecho de que la UPLA estará apoyándoles durante el transcurso de su formación profesional: “Sepan que no están solos en este recorrido. Cuentan con un equipo de académicos, profesionales y directivos dispuestos a orientarlos y acompañarlos en cada paso”, aseveró el decano Valenzuela.
De forma posterior, representantes de las carreras subieron al podio para presentar su quehacer y saludar a sus nuevos estudiantes, entre ellos, se encontraban: Gino Grondona, director de la carrera de Psicología; Christine Bailey, directora de Sociología; Carlos Parra, director de Derecho; María de los Ángeles Miranda, académica de Periodismo; y Paulina Arellano, académica de Bibliotecología.
Servicios y beneficios
Al culminar los saludos, Boris González, director general de Desarrollo Estudiantil, dio a conocer la labor de la unidad que dirige, cuya misión es promover el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de políticas que fomenten espacios de transformación emblemáticos y significativos para el buen vivir. El profesional expuso en torno a los diversos servicios que brindan, sobre quiénes serán las personas que les atenderán y en relación a los beneficios a los cuales es posible acceder, tales como: gratuidad, becas ministeriales de arancel y mantención, Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) o a los créditos (Solidario y con Garantía del Estado).
Además, se exhibió un video sobre el Sistema de Bibliotecas de la UPLA. En la pieza audiovisual se mostraron las bibliotecas existentes en nuestra casa de estudios y se dio cuenta de la relevancia que tienen en el aprendizaje, en el fomento de la alfabetización digital, en el resguardo del patrimonio académico y se destacó el hecho de que poseen información actualizada. Cabe destacar que las bibliotecas UPLA integran nuevas tecnologías y metodologías archivísticas, lo que garantiza un entorno que favorece el desarrollo intelectual y crítico de la comunidad universitaria.
Para concluir la jornada, se presentó al equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Sociales, compuesto por: Mariella Muñoz (secretaria de la decanatura); Gloria Valenzuela (secretaria de la secretaría académica); Marjorie Cortés (secretaria de las direcciones de Departamento); Cynthia Lazcano (personal de apoyo administrativo de las carreras de Derecho y Psicología); Sandra Aguayo (secretaria de Sociología, observatorios y postgrados); y Meybis Jorquera (secretarias de las direcciones de carrera de Periodismo y Bibliotecología).
Programación semanal
Durante esta semana, se estarán desarrollando diversas actividades para las y los nuevos estudiantes, tales como: iniciativas organizadas por cada carrera, inducciones, conversatorios, evaluaciones diagnósticas, entre otras. Para mayores detalles, revisar el correo institucional, ya que, tal como se aseveró en la bienvenida, es el medio oficial de comunicación entre la Facultad de Ciencias Sociales y su comunidad estudiantil.