Ciudadanos de Puchuncaví reciben certificados tras participar en curso sobre monitoreo de calidad del aire

17 residentes de Puchuncaví fueron los que finalizaron el curso de Fortalecimiento de Capacidades en Calidad del Aire de las comunas de Quintero y Puchuncaví, que se dictó durante todo el segundo semestre de 2024. Todos ellos recibieron sus respectivos certificados en una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la comuna.

El taller impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, formó parte de los compromisos estipulados en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS), y se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Subsecretaría del Medio Ambiente y la Universidad de Playa Ancha, y ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso y el HUB Ambiental de la UPLA.

En esa línea, la actividad fue liderada por el SEREMI del Medio Ambiente de Valparaíso, Alex Galleguillos Rodríguez, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales y la directora del HUB Ambiental de la UPLA, Dra. Verónica Molina Trincado. Asimismo, en representación del alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales Ureta, asistió el Administrador Municipal, Carlos Flores, además de la concejala de la comuna, Rosa Berríos.

Cabe mencionar que la certificación se sumó a la realizada previamente en Quintero, correspondiente a los participantes del curso que residen en dicha comuna.

Educación medioambiental

Entregar herramientas a través de la educación medioambiental, orientadas a la influencia de la ciudadanía en la toma de decisiones en este ámbito, fue uno de los ejes primordiales de esta capacitación, que tuvo una duración de ocho semanas. El programa se dividió en seis clases online y dos talleres prácticos presenciales, contemplando tres módulos en línea, focalizados en calidad del aire y contaminación atmosférica; institucionalidad e instrumentos de gestión ambiental, y monitoreo ambiental y caracterización de contaminantes.

Para el SEREMI del Medio Ambiente de Valparaíso, Alexis Galleguillos, el curso impartido es una valiosa herramienta, puesto que entrega antecedentes valiosos a los vecinos para estar bien informados sobre los temas ambientales de su comuna. “Puchuncaví ha sido una comuna por años afectada fuertemente por la contaminación ambiental, por lo que generar estas instancias y empoderamiento sobre estos temas es parte de nuestro deber como ministerio, educar a la ciudadanía para que llegado el momento puedan ser parte de la construcción de las políticas públicas en favor de la recuperación ambiental de la zona”.

Por su parte, Carlos González, rector de la UPLA, valoró esta instancia formativa, totalmente gratuita para la comunidad y un claro ejemplo de cooperación donde, una vez más, la casa de estudios, pública y regional, se puso al servicio de la comunidad, pues “creemos que en la medida que se desarrollen y se participe en este tipo de actividades, se puede permear más a la comunidad para que participen en la búsqueda de soluciones conjuntas y colaborativas, pensando en la mejora continua que se debe desarrollar en los territorios. Para la universidad ha sido un gusto el poder trabajar con vecinos y vecinas comprometidas, que están pensando, sencillamente, en que la vida sana, en un ambiente de respeto, es lo que no va a asegurar un buen vivir”.

Valiosa formación

Ari Domínguez fue uno de los participantes de la comuna que recibió su diploma al culminar el proceso. De profesión abogado, se ha capacitado en derecho ambiental y tomó el curso para profundizar en los conocimientos técnicos sobre el monitoreo del aire, por lo cual elogió la estructura del curso. “Trataron de abarcar varias áreas: la parte más administrativa, en cuanto a los procesos mismos de las reclamaciones que se pueden hacer en cuanto al tema ambiental; el tema de tratar de mostrar las diferencias de los distintos dispositivos, de la máquinas y, finalmente, también el tema de las aplicaciones, de las páginas que están disponibles, entonces esas tres áreas yo creo que las abarcaron súper bien”, opinó.

Rachel Ormeño participó porque su hijo de seis años es uno de los menores afectados por la contaminación de la zona: los exámenes han evidenciado que tiene metales como el cobre presentes en su organismo, por lo cual quiso aproximarse a la evidencia científica en el tema. Respecto al curso, manifestó que “quedó” feliz. “Estábamos hablando con la directora del HUB Ambiental UPLA, que ojalá hubiera un segundo curso, para fortalecer lo mismo que nosotros aprendimos, más práctico”, indicó, acotando que lo que más le llamó la atención dentro de los contenidos fue “el equipamiento, con el que miden la calidad del aire, y cuál es el procedimiento”.

Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.