Representantes de Pedagogía en Historia y Geografía expusieron en Congreso Internacional de Investigación en Docencia Universitaria

Representantes de Pedagogía en Historia y Geografía expusieron en Congreso Internacional de Investigación en Docencia UniversitariaMás de 90 investigaciones, 19 mesas, 9 talleres, 37 IES y la presencia de 7 países, recibió el II Congreso Internacional de Investigación en Docencia Universitaria (CIIDU), realizado el 23 y 24 de enero, en dependencias de la Universidad de Atacama, Copiapó.

Esta instancia generó un diálogo entre experiencias investigativas enfocadas en la docencia universitaria, buscando aportar a los procesos formativos que llevan a cabo las instituciones de educación superior, favoreciendo el enriquecimiento teórico, epistémico, empírico y metodológico.

Representando a la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha participaron como ponentes la académica Mg. Olivia Canales Q. y el egresado y profesor Diego Marín M.

En la mesa 5 de modalidad presencial “Formación docente y prácticas reflexivas I”, presentaron la ponencia “Investigación-Acción para mejorar la Convivencia Escolar: Una experiencia colaborativa entre docentes en formación y docentes del sistema escolar”, cuyo objetivo fue presentar y analizar las experiencias y resultados de proyectos de Investigación-acción implementados en el sistema educativo de la Región de Valparaíso.

Representantes de Pedagogía en Historia y Geografía expusieron en Congreso Internacional de Investigación en Docencia UniversitariaDicha iniciativa, gestionada por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, reúne un total de 11 propuestas ejecutadas en 9 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso con 13 docentes del sistema y 273 estudiantes, aproximadamente.

En términos generales, los resultados de estas propuestas indican una mejora significativa en la convivencia escolar y en las relaciones interpersonales de los estudiantes.

A partir de esta conclusión, se profundizó en la iniciativa implementada en el Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres, ubicado en la comuna de Valparaíso, la cual se tituló “La conciencia emocional como motor para el desarrollo de la empatía histórica”.

La académica Mg. Olivia Canales destacó el espacio brindado por RENIDES y la Universidad de Atacama para compartir diversas investigaciones, resaltando la participación del profesor Diego Marín, como coautor de la experiencia presentada.

“Es sumamente significativo poder compartir estos espacios con egresados de nuestra carrera, ya que pone de manifiesto el vínculo de colaboración constante que hemos fomentado con el estudiantado. Además, constituye una excelente oportunidad para seguir potenciando las capacidades de nuestros egresados”, recalcó la académica.

Representantes de Pedagogía en Historia y Geografía expusieron en Congreso Internacional de Investigación en Docencia UniversitariaPor otro lado, Diego Marín reflexionó respecto al trabajo colaborativo entre el profesor guía y en formación, como también de sus roles como investigadores: “El profesorado debe reconocer su rol activo como investigadores, capaces de resolver a partir de un sustento teórico y metodológico la diversidad de desafíos que las prácticas pedagógicas van presentando, y para esto, es fundamental que esto se nutra desde la formación profesional”.

Esta participación constituye, además, una primera instancia de acercamiento para que la Universidad de Playa Ancha se incorpore a la REDINES, una red de Instituciones de Educación Superior de Chile que tienen como propósito compartir, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover la investigación sobre la docencia en Educación Superior y contribuir con la mejora de las prácticas pedagógicas para el desarrollo de procesos formativos de calidad y pertinentes.

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.