Unidad de Acompañamiento Estudiantil presenta los resultados de su trabajo durante el 2024

La Unidad de Acompañamiento Estudiantil, al alero de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Playa Ancha está compuesta por un equipo de más de 30 profesionales que, a lo largo del año, trabajan en la aplicación y desarrollo de instancias de refuerzo académico, apoyo psicoeducativo y promoción de la vinculación entre estudiantes de distintas generaciones y carreras.

El 2024 el equipo del componente de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) presentó acompañamientos en tres áreas. La docente de Biología trabajó con estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Biología, Terapia Ocupacional, Enfermería y Kinesiología, entre otras. En el caso del área de lenguaje hubo participación de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Periodismo, Pedagogía en Educación Básica, Fonoaudiología, del Instituto Tecnológico de la UPLA y de la Facultad de Arte. La docente del área matemática trabajo con gran parte de la Facultad de Ingeniería.

En el ámbito psicoeducativo se acompañó a 212 estudiantes durante el 2024; en el área de inclusión se trabajó con 30 estudiantes; y, en cuanto a la Tutoría Par, fueron 22 los estudiantes de cursos superiores que trabajaron acompañando a 208 estudiantes en el primer semestre, y a 172 durante el segundo. En total, durante el año se llegó a 1236 estudiantes de la Universidad. 

Las mentorías: académicas y emergentes

Este 2024 se impartieron diversas mentorías académicas, que fueron pactadas entre profesionales de la UAE con las direcciones de cada carrera en relación a los ramos que necesitan refuerzo en cada periodo académico y más de 200 mentorías emergentes, que son instancias que cada estudiante puede solicitar en base a requerimientos particulares. 

En particular, las mentorías emergentes, permiten que las y los estudiantes, de forma individual o en grupo, acudan a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil a solicitar apoyo en ocasiones puntuales, como lo son los reforzamientos para pruebas, revisión de trabajos previos a su entrega o lecturas de tesis, entre otros.

Una de las mentoras del equipo, especialista en el área de Biología, Ysbeisy Fleire, comentó que “este año las mentorías dejaron muchas cosas buenas, muchos estudiantes participaron y lograron aprobar asignaturas que anteriormente les había costado. Por otra parte, creo que con las actividades en las que estuvimos presentes como Unidad y con los estudiantes que fueron acompañados, tuvimos más visibilidad en la Universidad”.

Es importante enfatizar que las mentorías nacen para dar respuesta a los ramos que presentaban niveles bajos de avance en las diversas asignaturas impartidas en cada semestre, además de las necesidades que informaron los diversos actores de cada carrera tanto de los estudiantes, como de los docentes, desde donde nace la figura de la codocencia para brindar un acompañamiento académico sistemático y personalizado. 

El acompañamiento Psicoeducativo

El acompañamiento psicoeducativo es otra de las acciones implementadas por la UAE, cuyo objetivo es fortalecer y potenciar las diversas habilidades y competencias de cada estudiante, mediante áreas como la gestión del tiempo, los hábitos de estudio, las estrategias de aprendizaje y la comunicación asertiva, entre otras. 

Durante el año 2024, los tres profesionales de este equipo acompañaron a 212 estudiantes y, sobre esto, Diego Méndez, parte del equipo, explicó que, al igual que en otro años, “los y las estudiantes tienden a requerir más el apoyo durante el primer semestre, porque todo es nuevo y se espera que durante el segundo semestre tenga un poco más de autonomía, sobre todo en lo que es la ‘Gestión Institucional’, que es con quien se debería hacer cada trámite”. 

Añadió que para el 2025 “trabajaremos también con la autoeficacia, esto se refiere a esta sensación de las competencias y habilidades que tengo para lograr los objetivos que me planteo en mi camino. Sumando, las temáticas de estrategias de estudio, planificación del tiempo y hábitos de estudio”. 

La Tutoría Par

Finalmente, la Tutoría Par tuvo a 22 estudiantes de cursos superiores que se desempeñaron en este rol que implica participar de sesiones formativas, para ellos como responsables de un grupo, y también de crear sesiones de trabajo que incluyen repaso de asignaturas, diálogos sobre el contexto de cada estudiante y también instancias fuera del espacio universitario que podrían implicar el conocer la ciudad en la que se desenvuelven durante su carrera y también la apertura a nuevos espacios que podrían tener un impacto positivo en su avance curricular. 

En total, abarcó a 372 estudiantes de, principalmente, primer y segundo año. De la Tutoría Par, se destaca la participación de estudiantes de la generación 2024, ya que es una instancia creada principalmente para ellos y ellas. Esta labor, que tiene retribuciones para quienes asumen el rol de ser Tutores y Tutoras, cuenta con una convocatoria única durante el año en marzo y, de ahí en adelante, cada estudiante acompaña a un grupo de estudiantes que están en primer o segundo año de su misma carrera. 

Fuente: Carolina Cabrera, periodista de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

 

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.