Participa con tu ponencia en las II Jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencias en la UPLA

Participa con tu ponencia en las II Jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencias en la UPLA Generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a temáticas cruciales como la memoria, los derechos humanos, las resistencias sociales y los desafíos de la construcción de una historia más justa y equitativa es el objetivo de las II Jornadas de Estudios sobre Memorias y Resistencias: “Encuentros, reflexiones y proyecciones. Chile y América Latina”.

Se trata de un encuentro académico, que se realizará los días 27 y 28 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, y que responde a un trabajo conjunto entre las carreras de Periodismo y de Pedagogía en Historia y Geografía junto al Departamento de Género, Política y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y al Núcleo de Investigación Memorias de la Resistencia de Valparaíso de la Universidad de Playa Ancha.

Durante dos jornadas se abordará una amplia gama de temas, divididos en dos ejes principales: Memoria y Resistencias. Por tanto, se abre la convocatoria para que integrantes de la comunidad académica nacional e internacional puedan participar en este evento.

Las personas interesadas podrán presentar resúmenes de trabajos hasta el 4 de abril relacionados con la memoria histórica, los archivos, los testimonios, las experiencias de vida durante contextos represivos, las resistencias de los pueblos indígenas, los movimientos sociales y las dictaduras del Cono Sur.

Ejes de trabajo:

I.- Memorias. Proponemos la presentación de trabajos que aborden las siguientes temáticas:

A) Memoria y DDHH. Sitios de Memoria y DDHH, recuperación de sitios de memoria, problemáticas y desafíos. Memoria, conservación y Estado.
B) Memoria y Archivos. Problemáticas en torno a la conservación, ejemplos, desafíos. Archivos y dictaduras.
C) Memoria, resignificaciones y testimonios. Experiencias de vida durante contextos represivos, biografías, memorias políticas y género, diálogos generacionales, experiencias de activismos.
D) Memoria e Historia. Problemas conceptuales, diálogos y desafíos. Memoria colectiva, memoria y olvido.

II.- Resistencias. Proponemos la presentación de trabajos que aborden las siguientes temáticas:

A) Resistencias de los pueblos indígenas en contra de la ocupación occidental (Siglos XVI-XXI).
B) Resistencia del movimiento de trabajadores y trabajadoras frente a la implantación de las políticas capitalistas y neoliberales (Siglo XIX-XXI).
C) Resistencias de los movimientos sociales bajo el contexto de los largos años sesenta. Disidencias sexuales, movimientos estudiantiles y agrupaciones culturales entre otros.
D) Resistencias frente a las dictaduras del cono sur. El rol de la prensa en la resistencia, revistas/boletines clandestinos, experiencias militantes, militancia armada y frentes de masas.

Formato de presentación de resúmenes

Las propuestas deben contener:
1.- Título.
2.- Nombre expositor(a).
3.- Eje (Memoria o Resistencia).
4.- Filiación institucional.
5.- Grado académico.
6.- Resumen (máximo 350 palabras) presentación de la temática, hipótesis de trabajo o preguntas de investigación, metodología, ubicación temporal, principales conclusiones o reflexiones.
7.- Palabras claves; 3 a 4 conceptos.
8.- Formato: Word, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.

Envío de resúmenes al correo de las II Jornadas: jornadasmemoriayresistencia@gmail.com

Fechas importantes

  • Cierre recepción de resúmenes: 4 de abril.
  • Aviso de aceptación de las propuestas: 18 de abril.
  • Realización de las II Jornadas: Martes 27 y miércoles 28 de mayo.
  • Lugar: Casa Central de la Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).

Comisión Organizadora

  • Aníbal Pérez Contreras
  • Fabiana Rodríguez-Pastene Vicencio
  • Mauricio Rojas Casimiro
  • Isidora Salinas Urrejola
  • Pedro Valdés Navarro
  • Felipe Vergara Lasnibat
  • Doris Johnson Barella
  • René Celedón Cerda
  • Maribel Ramos Hernández

Más información en: https://www.instagram.com/jornadasmemoriasyresistencias/

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.