Más de 100 personas participaron en la Escuela de Verano 2025: “Aprendiendo en Comunidad”

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) abrió sus puertas a las comunidades de Valparaíso para recibirles en la Escuela de Verano 2025: “Aprendiendo en Comunidad”, una jornada que convocó a más de 100 personas, y que propuso un espacio de formación para vecinos y vecinas de distintas edades, entre el lunes 06, martes 07 y miércoles 8 de enero.

Organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) y el Centro Comunitario de Salud UPLA, la Escuela contó con 12 talleres, que abordaron temáticas como salud y bienestar, liderazgo comunitario y desarrollo social, arte cultura y patrimonio, educación y medioambiente.

Los talleres se desarrollaron en distintos lugares de la universidad, como en las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales, el Gimnasio Grande y Anexo, la piscina del edificio Puntángeles, los laboratorios de robótica y computación del edificio de Ciencias Naturales e Ingeniería, y en el Museo Universitario del Grabado (MUG), ubicado en Cerro Alegre.

Fabiola Vilugrón Aravena, directora general de Vinculación con el Medio UPLA, sostuvo que esta instancia se enmarca en la actualización de la política institucional de vinculación con el medio, “promoviendo su quehacer institucional al territorio, y esto con el propósito de contribuir al bienestar de las comunidades”.

Gabriela Contreras Escudero, coordinadora de la Unidad de Innovación Social (UIS), explicó que lo que se buscó con esta instancia fue potenciar el trabajo realizado en la macrozona 4 de Playa Ancha por el proyecto UPA 2195. “Además, desde la historia extensionista de las universidades públicas, lo que también se buscó fue generar espacios de encuentro y actividades que muchas veces no tienen tanta periodicidad para las comunidades”.

“Esto también nos permite no tan solo acercarnos a las comunidades cuando necesitamos trabajar con ellas en torno a investigaciones o actividades que tienen que ver con vinculación académica sino que también presentándoles estos espacios como un buen lugar donde poder encontrarnos y poder también conocernos como comunidad”, agregó la coordinadora.

Mónica Chávez Arancibia, integrante del club de adultos mayores “Gozadores de la Vida” del Cerro San Roque, comentó que se enteró de la Escuela a través de redes sociales de su comunidad. “Yo pertenezco a un grupo de adultos mayores y también a una sede social. Entonces, hace poco tiempo que como club estamos funcionando y queremos tener la posibilidad de buscar fondos para poder realizar actividades para el grupo”, explicó la vecina.

Sobre la instancia en la UPLA, Mónica valoró el espacio que convocó a personas de distintas edades. “El aprendizaje nunca está de más, o sea, las personas pueden aprender y esto es muy bueno porque se puede aplicar no solamente en lo que es el grupo de adultos mayores, sino también a Juntas de Vecinos, para poder ser más comunidad, porque eso falta mucho en Valparaíso: ser más comunidad”, concluyó.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.