Dirección General de RRII UPLA realizó Taller de Internacionalización en Casa

La Dirección General de Relaciones Internacionales desarrolló el Taller de Internacionalización en Casa, dirigido a coordinadores/as de postgrado, directores/as de carrera y académicos/as, el que mostró diversas experiencias de internacionalización del currículum y docencia colaborativa al interior de nuestra universidad.

Las metodologías de aprendizaje en línea en instituciones extranjeras y las experiencias de colaboración internacional para el aula fueron las temáticas abordadas por las y los expositores.

La primera invitada fue Diana Caro Fonseca, subdirectora de la Oficina de Asuntos Globales de la Rectoría de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, centro de estudios de Bogotá, Colombia, con larga trayectoria en la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea, COIL, (Collaborative Online International Learning).

La subdirectora, quien se encontraba conectada vía Zoom, explicó de qué manera ellos han logrado concretar más de 300 experiencias en esta metodología (varias de ellas con universidades de nuestro país) y los beneficios y desafíos que esto conlleva, invitando a la comunidad docente de nuestra universidad a establecer lazos para futuras de colaboraciones.

Posteriormente, la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carol Parra, dio a conocer la experiencia COIL que viene desarrollando desde 2001 con México, Panamá y Argentina, realizando clases conjuntas con docentes y estudiantes de esos países. La docente se explayó en relación a algunas singularidades que implica el coordinar estas clases, como hacer calzar los diferentes husos horarios o los feriados, “nadie entiende que tengamos toda una semana de celebración y feriado en Fiestas Patrias”, contó a modo de anécdota.

Tras estas dos experiencias COIL fue el turno de la movilidad virtual, y para ello el estudiante de Ingeniería Comercial Cristian Antezana contó su experiencia en el curso “Administración Estratégica”, de la carrera de Administración en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en Ecuador, el que está tomando a través de la plataforma eMOVIES, de la Organización Universitaria Interamericana (OUI). El estudiante destacó los más de 500 cursos que ofrece esta plataforma, abierta para toda la comunidad estudiantil.

El Director de la DGRRII, Felip Gascón, introdujo el Taller exponiendo el significado de los procesos de internacionalización como desafío en el despliegue de la nueva Política de Internacionalización, recientemente decretada. Gascón explicó que “este Taller es parte de un programa de alfabetización en internacionalización que estamos llevando a cabo para motivar a académicas, académicos y estudiantes de pre y postgrado a aprovechar las oportunidades de internacionalización en casa que ofrece nuestra universidad, teniendo como horizonte el fortalecimiento de la cooperación internacional entre los múltiples actores universitarios, gubernamentales, intergubernamentales, no gubernamentales y empresariales, entre otros”. En su exposición, el director  desarrolló las posibles estrategias a considerar en la internacionalización del currículum mediante actividades de la denominada “internacionalización en casa”.

La realización del taller se enmarca dentro del proyecto de fortalecimiento UPA 22991 del Ministerio de Educación y se puede acceder a la grabación de la actividad a través de YouTube.

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.