Serie de TV “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos” es presentada por sus propios protagonistas en la UPLA

Serie de TV “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos” es presentada por sus propios protagonistas en la UPLALa presentación de la primera temporada de “El Jardín de las Infancias” se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, donde Manuela Aguirre Saravia, una niña de 10 años, fue la anfitriona de la ceremonia y presentó las historias que se podrán visualizar en la serie. La actividad contó con la participación de la comunidad universitaria, además de las familias, profesores y profesoras de las y los protagonistas.

La realización audiovisual tiene como objetivo relevar las experiencias de vida y relaciones familiares, potenciando la visibilización de los derechos de niños, niñas, niñes y adolescentes. Además, busca no solo entretener, sino también educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de garantizar una sociedad más equitativa e inclusiva desde las infancias en sus diversidades.

Serie de TV “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos” es presentada por sus propios protagonistas en la UPLAAmbas temporadas de “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos”, son una iniciativa realizada por UPLA TV por medio del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). Todos los capítulos cuentan con las herramientas propias del lenguaje audiovisual inclusivo, es decir, subtítulos, cuadro de interpretación en Lengua de Señas chilena y audiodescripción para personas ciegas o con baja visión.

Trabajar con las infancias se hace relevante, ya que se les reconoce como actores fundamentales del presente y futuro de nuestra sociedad. Las historias consideran las voces de las y los protagonistas quienes nos muestran parte de sus vidas y rutinas.

Serie de TV “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos” es presentada por sus propios protagonistas en la UPLAEn este contexto, Marcelo Tapia Olmedo, director de UPLA TV, explicó “El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos” busca ser un puente para visibilizar historias que no solo son emotivas, sino profundamente transformadoras. Estas narrativas no son nuestras; son el resultado del compromiso de los niños, niñas y niñes y sus familias, y nos sentimos honrados y honradas de acompañarles en este proceso creativo”.

Asimismo, planteó que cada escena, cada momento registrado, fue resultado de su imaginación, sus intereses y su visión del mundo. “Nuestro rol como equipo fue proporcionarles las herramientas necesarias tales como las cámaras, el sonido, los espacios creativos y acompañarlos con el corazón puesto en cada detalle”, agregó.

Los capítulos del El Jardín de las Infancias: diccionario de derechos, son emitidos todos los viernes y están disponibles a través del sitio de UPLA TV (https://uplatv.cl/)

Fuente: Yasmín Arancibia Sanhueza, periodista y productora de UPLA TV.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.