“Siéntanse felices de ver el logro alcanzado y con sus familias acompañándolos. Nos sentimos con la misión cumplida de haber formado profesionales éticos y comprometidos con el territorio”, con estas palabras el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar Espinoza, se dirigió a las y los egresados de las carreras pedagógicas de Química y Ciencias, Biología y Ciencias, Matemática y Física, que culminaron sus prácticas profesionales.
Los jóvenes implementaron sus conocimientos en diversos contextos escolares de la región de Valparaíso, bajo el sello de nuestra Universidad y comprometidos con sus entornos y el bienestar común.
De manos de sus directores de carrera, recibieron un testimonio como recordatorio constante de su misión: dibujar, escribir y sostener el futuro de las ciencias y la matemática de cada una de las vidas que toquen en su camino como profesores y profesoras.
En representación de las y los egresados, la estudiante de Pedagogía en Física, Karen Díaz González, sostuvo que el desarrollo de la práctica profesional no solo los puso a prueba como futuros docentes, sino también los desafió a crecer, a adaptarse y a reafirmar por qué eligieron dicho camino.
“Enseñar ciencias, en particular, nos otorga un papel crucial en esta sociedad. prepararemos a nuestros estudiantes para observar el mundo con asombro, para cuestionar lo establecido y buscar respuestas basadas en evidencia. En tiempos de cambios rápidos y desafíos globales, nuestra labor cobra más valor que nunca. Somos quienes formaremos las mentes que mañana enfrentarán esos desafíos y encontrarán soluciones. Somos, en esencia, formadores del pensamiento crítico”, afirmó.
Aprendizajes
Alisson Pailamilla Araya, estudiante de Pedagogía en Biología y Ciencias, realizó su práctica profesional en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Desarrollando clases de Biología de ecosistemas a cursos de primero, segundo y cuarto medio.
“Siento que lo que más aprendí, aparte del contenido, porque igual tuve que estar estudiando, es que todos los niños son súper distintos y que, por ejemplo, tuve dos primeros medio y no puedo ocupar la misma clase con los dos primeros medio, entonces tengo que adecuar mis clases en base al contexto del curso, los intereses de los estudiantes. Aprendí también a elaborar evaluaciones, a relacionarme con colegas, jefe de UTP y el director del establecimiento”, explicó.
En tanto, Marcelo Peña Castro de Pedagogía en Química y Ciencias, efectuó la práctica profesional en el Colegio República de Colombia de Viña del Mar. Al respecto, manifestó que tener diversas posibilidades de prácticas durante la carrera, le permitió en ésta enfrentar el error al momento de estar trabajando. “También adquirí experiencia y, el vínculo que la Universidad tiene con los colegios, me permitieron tener más de cercanía con algunos docentes, más que en otras oportunidades, así como que el colegio me recibiera bien”.
Mientras que Camila Vergara Villarroel, estudiante de Pedagogía en Matemática, desarrolló su práctica profesional en el liceo porteño Eduardo de La Barra. Bueno, “Recojo como aprendizajes todo en cuanto al manejo de la sala, de entregar los contenidos de manera más efectiva. También viví experiencias de entrevistas a apoderados, que son una parte importante de ser docente. Fue una buena práctica”.
Durante la ceremonia, intervino con dos piezas musicales en guitarra el docente de la Facultad de Arte, Daniel Díaz Cerda.
Los jóvenes profesionales tendrán la oportunidad de sembrar las bases de la alfabetización científica y matemática, herramientas esenciales para que sus estudiantes comprendan el mundo que los rodea, tomen decisiones informadas y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.