En el campus San Felipe de la UPLA se llevó a cabo una jornada de capacitación en procesos pedagógicos para estudiantes en situación de discapacidad -específicamente una planificación estratégica vinculada al llamado Currículum Multinivel-, destinada a los equipos de educadoras diferenciales del Programa de Integración Escolar (PIE) de los Liceos Mixtos de San Felipe y Los Andes, pertenecientes a la Corporación Monte Aconcagua y que corresponden a centros de práctica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha.
A cargo de las exposiciones en esta jornada, donde se certificó a los 56 profesionales participantes, estuvieron la coordinadora de dicha carrera en el campus San Felipe, Claudia Caro Sánchez, y las académicas Ivette Norambuena Sandoval y Sandra González Toro, todas pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.
Al respecto, la coordinadora Claudia Caro explicó que “la capacitación llevada a cabo fue una instancia crucial para colaborar con nuestros centros de práctica en aspectos relacionados con las estrategias de diversificación de la enseñanza. La jornada fue muy gratificante, se pudo apreciar el gran interés de los colegas por mejorar y fortalecer sus prácticas pedagógicas, y para nosotros como carrera sin duda que es una oportunidad de retroalimentación mutua y vinculación con la comunidad educativa”.
La actividad surge a raíz de una detección de necesidad realizada por Educación Diferencial de la UPLA en conjunto la directora académica de la Corporación Educacional Monte Aconcagua, la profesora Gwendolyn Tapia Tapia, quién solicitó apoyo para fortalecer a su equipo en estrategias pedagógicas para los estudiantes que se encuentran en situación de discapacidad intelectual.
Dentro de las temáticas abordadas por las académicas en sus exposiciones estuvieron, por ejemplo, la implementación de procesos de diagnóstico al interior de un curso, y los alcances de los llamados Currículum Funcional y Currículum Multinivel, desarrollándose a partir de éstos tópicos una dinámica altamente participativa entre quienes asistieron a la jornada, con el planteamiento de diversas preguntas y la realización de reflexiones en mesas grupales de trabajo.
En ese sentido, la mencionada directora académica Gwendolyn Tapia dijo que se trató de “una actividad sobresaliente, producto de un trabajo técnico y riguroso por parte del equipo de la universidad en la vinculación con nuestros liceos. Ha sido una oportunidad maravillosa para poder profundizar en aspectos técnicos del área de la Educación Diferencial, y así apoyar a nuestros estudiantes de los programas de integración”.
Por su parte, Maribel Cortés Quijanes, coordinadora del PIE en enseñanza media del Liceo Mixto de San Felipe, destacó que “esta instancia ha sido fundamental para nosotros en el plano colaborativo entre la UPLA y nuestro establecimiento, en el sentido de refrescar conocimientos, aprender conceptos nuevos, sobre todo pensando en que estamos ahora en un diagnóstico sobre déficit intelectual, por lo que nuestra preparación en el último tiempo ha sido principalmente respecto de la condición autista. Por lo tanto, es súper importante y se valora mucho el aporte que la Universidad está entregando a las educadoras diferenciales del Programa de Integración Escolar”.
En esa misma línea, Fabiola Vergara Maldini, educadora del PIE en el Liceo Mixto de San Felipe, enfatizó que “uno necesita realizar instancias como esta para mantenerse actualizados, para ir aprendiendo nuevas estrategias, ya que nos sirven mucho como profesionales de la educación, para ir trabajando esto en pos del beneficio de nuestros estudiantes”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)