UPLA TV se adjudica el Fondo de Ciencia Pública con la serie “Autómatas”

UPLA TV se adjudica el Fondo de Ciencia Pública con la serie “Autómatas” “Autómatas” es fruto de una iniciativa colaborativa entre el canal universitario de televisión pública (UPLA TV) y académicos y académicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha y de otras casas de estudios, que tiene como objetivo profundizar, en un lenguaje común, sobre la presencia cotidiana de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas y los desafíos que el acelerado desarrollo de estas tecnologías le plantean a la humanidad.

Dicho programa, desarrollado por UPLA TV, se adjudicó fondos del Concurso Nacional de Ciencia Pública 2024-2025 para el Desarrollo de Experiencias de Comunicación en el ámbito de los conocimientos Científicos, Humanísticos, Artísticos y Tecnológicos, enmarcado en el Programa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

UPLA TV se adjudica el Fondo de Ciencia Pública con la serie “Autómatas” Esta iniciativa de financiamiento estatal busca incentivar el desarrollo de experiencias significativas de comunicación con pertinencia territorial en espacios regionales y de acceso gratuito, orientadas a todas las personas en contextos no escolares, con el fin de promover su apropiación.

Desde ahí, la propuesta de UPLA TV quiere ser un aporte en la divulgación de conocimientos científicos más allá de las aulas, teniendo como premisa el encontrar un piso común desde donde se pueda conversar y mirar -con perspectiva crítica- el uso y aplicaciones de tecnologías como la ciencia de datos, los algoritmos de aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial, identificada como un área prioritaria por dicho programa ministerial.

Por su parte, la periodista y productora de la serie, Maite Mérida Baeza, valoró la oportunidad de poder generar contenido desde la perspectiva y el quehacer regional.

UPLA TV se adjudica el Fondo de Ciencia Pública con la serie “Autómatas” “Es muy relevante que los conocimientos producidos en las universidades puedan circular más allá del ámbito académico. El ejercicio de profundizar en estos temas desde un lenguaje común es el desafío que nos planteamos como colectivo, porque se trata de saberes que pese a desarrollarse en ámbitos científicos complejos, tienen injerencia en nuestras vidas como usuarios y usuarias de la tecnología en el cotidiano. Como público y como ciudadanos y ciudadanas, tenemos pleno derecho de acceder a esa información y desde ahí, haciéndonos conscientes de que la tecnología no es neutra, la invitación es hacernos preguntas sobre nuestro presente y los futuros posibles”, aseveró la profesional.

La adjudicación de este fondo permitirá desarrollar esta serie de televisión, que explora las preguntas y necesidades que movilizaron estas invenciones y la multiplicidad de ámbitos y aspectos sociales en los que influyen en la actualidad. A través de entrevistas a científicos y científicas de la Región de Valparaíso, “Autómatas” problematizará temas como datos y privacidad, Inteligencia Artificial Generativa y propiedad intelectual, los trabajos del futuro, los usos de estas tecnologías en la educación, entre otros.

Fuente: Maite Mérida Baeza, periodista y productora de UPLA TV.

Pruebe también

Convocatoria Encuentro de Innovaciones en el Aula con IA: Se amplió plazo para presentar experiencias pedagógicas

Hasta el próximo 4 de abril se recibirán los trabajos sobre prácticas que empleen IA para enriquecer el aprendizaje y las tareas de profesores(as) de enseñanza básica, media y formadores de docentes en Educación Superior, para participar en Encuentro Virtual a realizarse el próximo 7 de mayo.