Pedagogía en Inglés de campus San Felipe realizó jornada sobre ejercicio de la profesión docente en el aula

En el auditorio del campus San Felipe se llevó a cabo la Jornada Bidireccional de la Carrera Docente, liderada por la profesora de la Escuela Rural Pullally en la comuna de Papudo, Carla Osses Godoy, y la coordinación de la carrera de Pedagogía en Inglés de la sede de la UPLA en el Valle de Aconcagua.

Dentro de los objetivos de la iniciativa está el afianzar los nexos académicos con los empleadores del sistema educativo, con una perspectiva profesional, para así conocer más la carrera docente.

Fue precisamente la profesora Carla Osses la encargada de dictar la charla en torno al ejercicio de la profesión docente en el aula, la que fue seguida con mucho interés por los profesores de establecimientos educacionales y por los estudiantes de Pedagogía en Inglés que asistieron a la jornada, la que tuvo un carácter expositivo y práctico.

En ese sentido, Carla Osses sostuvo que “fue una experiencia bastante enriquecedora que nos permitió reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que ofrece actualmente el ejercicio de la profesión docente en las aulas de nuestro país. En el contexto de la Evaluación Docente, éste espacio nos ofreció fortalecer las herramientas prácticas y los conocimientos que, a mi parecer, son totalmente aplicables y vienen a favorecer las capacidades pedagógicas de los asistentes, promoviendo una mejora constante en su desempeño”.

La profesora hizo énfasis, además, en que “el vínculo escuela-universidad no sólo enriquece a los docentes, sino que también refuerza las redes educativas que permiten que ambas instituciones trabajen juntas en pro de un objetivo en común, como lo es fortalecer la calidad educativa en las aulas de nuestro país. Una conexión que, a mi juicio, combina lo mejor de la teoría con la práctica, demostrando que la formación académica puede nutrirse de la experiencia del aula y viceversa”.

Por su parte, el coordinador de la carrera, Patricio Vera Castillo, destacó que “tanto los docentes asistentes como nuestros estudiantes de pregrado pudieron comprender la vinculación pedagógica y profesional que se gesta al momento de ingresar al sistema educativo. Con ello se pudieron conocer las características de los tramos docentes, la experiencia profesional requerida y el instrumento denominado Portafolio Docente en sus distintos módulos. Y el hecho de que la jornada haya sido expositiva y práctica, generó una mejor comprensión de lo que significa un o una docente evaluado o evaluada”.

En esa misma línea, el académico destacó la importancia que tuvo el abordar el Marco para la Buena Enseñanza y sus dominios, junto a la actualización del perfil de egreso de la carrera.

Josefa Saéz Lobos, estudiante de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, fue una de las asistentes a la actividad, señalando tras su realización que ésta “estuvo muy entretenida y nos informamos de varias cosas de las cuales quizás ninguno de nosotros tenía conocimiento antes de entrar al auditorio. Por ejemplo, hablamos sobre cómo la profesora llegó a donde está ahora, sobre los procesos que vivió. Fue una muy buena charla, al igual que la actividad práctica que realizamos”.

En tanto, Carlos Bello Antimán, jefe del departamento de la asignatura de Inglés del Colegio Santa María de Aconcagua, recalcó que “me pareció una instancia súper interesante, necesaria, donde se presentó harta información que nosotros como profesores debiésemos manejar, relativa a la Evaluación Docente, con una exposición a cargo de la profesora Carla Osses que fue muy interactiva, con mucha información relevante. Me parece que el hecho de que la Universidad de Playa Ancha tenga la iniciativa de generar éstas instancias de conocimiento, es súper importante para la comunidad de profesores del Valle de Aconcagua”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.