Estudiantes UPLA-San Felipe finalizan proyecto que abordó gestión emocional de adolescentes

Estudiantes UPLA-San Felipe finalizan proyecto que abordó gestión emocional de adolescentesEn el campus San Felipe se realizó la jornada de cierre del proyecto “Construyendo sonrisas”, a cargo de estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de dicha sede de la Universidad de Playa Ancha, y que trabajó con adolescentes pertenecientes al sistema estatal de cuidado alternativo residencial del “Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”.

Las estudiantes Karina Cayul Sepúlveda, Maite Salinas Arce, Ariadna Contreras Consterla e Ivaima Placencio Coronado fueron las responsables de esta iniciativa, la que tuvo como objetivo generar relaciones positivas entre el campus San Felipe de la Universidad y niños y adolescentes de la comuna de Santa María, proporcionando espacios de recreación y desarrollando habilidades sociales y de participación de los alumnos beneficiarios.

Al cierre del proceso, la estudiante Karina Cayul sostuvo que “con mis compañeras estamos bastante contentas, ya que este proyecto tenía una finalidad pedagógica-recreativa y los chicos han demostrado durante las sesiones mucha motivación y ganas de participar. Se ha notado cómo han ido evolucionando en su alegría y sus emociones”.

En total fueron 7 las sesiones del proyecto, donde los adolescentes conocieron el campus San Felipe -pudiendo acceder al “Aula didáctica” de la carrera de Educación Diferencial-, y otros lugares del Valle de Aconcagua, como el Club de Tenis Centenario de Los Andes.

Tardes deportivas, campeonatos de tenis de mesa y taca-taca, práctica con bochas, creación de atrapasueños y de figuritas de vellón, entre otras, fueron parte de las diversas actividades organizadas por las estudiantes de la UPLA y que contaron, además, con la colaboración del profesor Carlos Otárola Veas.

En ese sentido, durante la jornada de finalización las alumnas de Pedagogía en Educación Diferencial realizaron con los jóvenes una dinámica sobre gestión de las emociones. “Fue bastante bonito, porque a pesar de que los chicos estaban tristes por el cierre del taller, pudieron identificar sus emociones, reconocerlas”, destacó Karina Cayul, quien añadió que esperan poder continuar con la iniciativa prontamente.

Benjamín Cordero Muñoz, cuidador de trato directo en la residencial a la que pertenecen los adolescentes, sostuvo que “me parece un muy buen proyecto, vi a los niños contentos y eso, para uno como cuidador que comparte todos los días con ellos, es emocionante. Les permite salir de la rutina, de la residencia donde pasan prácticamente encerrados; para ellos esto es algo nuevo, así es que hay que darle las gracias a las tías por esta iniciativa”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.