El Ministerio de Educación (Mineduc), a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), y la Universidad de Playa Ancha, concluyeron de forma exitosa el primer curso masivo para profesores y profesoras del sistema educativo chileno, sobre Inteligencia Artificial (IA) generativa en Educación, iniciativa que incluyó novedosas metodologías en su desarrollo e implementación online.
Este perfeccionamiento enfocado en innovaciones tecnológico-pedagógicas, destacó por su alcance y desarrollo disruptivo, y posibilitó la participación de alrededor de 400 docentes, quienes lograron completar satisfactoriamente la formación enmarcada en un convenio de asistencia técnica, firmado entre la UPLA y el Mineduc por los años 2024-2025.
Esta estrategia, le permitió (una vez más) a nuestra institución de Educación Superior, demostrar su compromiso en la coconstrucción de conocimientos y el desarrollo de competencias digitales con impacto ciudadano, laboral y profesional.
A partir de lo informado por el director de Educación Virtual de la UPLA, Fabián González Araya, el programa se desarrolló íntegramente a través de Inteligencia Artificial generativa, empleando herramientas de IA desde el diseño curricular inicial hasta la producción final de contenidos, abarcando la elaboración de recursos multimedia como: videos, narraciones de audio e imágenes.
Esta iniciativa trasciende los alcances tradicionales de una capacitación docente en el uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial, para convertirse en un proyecto integral de innovación educativa, ya que además de transferir conocimientos sobre la implementación pedagógica de estas tecnologías, el programa explora nuevas modalidades de aprendizaje en línea.
Un destacado ejemplo, es la incorporación de chatbots basados en IA como asistentes virtuales, los cuales han probado su eficacia en el acompañamiento y resolución de consultas de las y los participantes. Por ello, para las próximas ediciones del curso, se empleará un asistente avanzado que proporcionará retroalimentación formativa personalizada.
Cabe destacar que, de forma previa a la implementación del programa, se sostuvo un riguroso proceso de investigación y práctica, validado territorialmente con más de 500 participantes de diversos sectores, involucrando a profesores y profesoras del Colegio Metodista de Los Andes, a más de 300 profesionales de Centros de Salud Familiar y a exestudiantes UPLA convocados y convocadas por la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra institución.
Este programa, que combinó metodologías pedagógicas disruptivas con herramientas tecnológicas avanzadas, fue ampliamente elogiado por su impacto transformador. Entre los comentarios de sus participantes, destacaron: “Permite iniciar el proceso de integrar la IA en el aula” y el hecho de que las herramientas prácticas proporcionadas les facilitaron enfrentar los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva educativa renovada.
Además, el curso se posicionó como una plataforma para que las y los docentes experimenten de primera mano el poder de la tecnología en la creación de ambientes de aprendizaje dinámicos, enriqueciendo su práctica docente y conectando con las demandas del mundo moderno.
Este logro, que marca un antes y un después en la formación docente, permite consolidar a la Universidad de Playa Ancha como un referente en innovación educativa, además de promover la visión de un sistema escolar más inclusivo, tecnológico y preparado para los retos del futuro.
Proyecciones
En el marco del convenio de cooperación y asistencia técnica suscrito entre el Mineduc y la UPLA, para el 2025 se proyecta el desarrollo de un curso sobre “Integración de IA en la Práctica Docente”. Esta propuesta formativa persigue un objetivo estratégico de doble dimensión, es decir: introducir metodologías pedagógicas enriquecidas mediante la exploración de chatbots para diseñar experiencias autoinstruccionales, como también conocer y aplicar el potencial de la Inteligencia Artificial para gamificar experiencias de aprendizaje en el aula y profundizar, de esta forma, acciones de retroalimentación evaluativa asistidas por IA.