Proyecto que vinculó a niños con la memoria de su territorio finalizó con muestra de pieza audiovisual

Una entusiasta jornada vivieron las y los alumnos de cuarto año de la Escuela Básica de Montedónico que fueron partícipes del proyecto “Diálogos intergeneracionales entre niños y niñas, y personas mayores del Gran Valparaíso”, iniciativa acreedora de un Fondo Social CreaLab de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

A cargo de los académicos y académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carolina Martínez Sotelo, Marcelo Sandoval Ramírez y Paulina Carrasco Matamala, el proyecto tuvo como objetivo que a través de encuentros con adultos mayores destacados en una determinada temática y un acercamiento al arte, los estudiantes pudieran rescatar las historias y la memoria de su territorio.

Tras las jornadas que durante septiembre, octubre y noviembre tuvieron lugar en la Escuela Montedónico y en el Museo Universitario del Grabado (MUG) de la UPLA, el cierre de la iniciativa llevó a los niños y niñas hasta la Universidad, donde conocieron la Biblioteca a través de un lúdico recorrido guiado, para luego ver todos juntos una exposición fotográfica y una pieza audiovisual realizadas por el profesional del proyecto, Mauro Lira Oetiker, las que recogieron lo vivido por los estudiantes en este proceso y sus impresiones respecto a la experiencia.

La académica Carolina Martínez destacó que “los niños se dieron muy fácilmente, escucharon atentamente los relatos de las invitadas Cecilia Nahuelquin Nahuelquin y María Ester Campillay Gomolán, experimentaron el arte, y durante el proceso pudieron darse cuenta de que ellos también pueden ampliar su mundo y tener más posibilidades de ser de las que en un principio habían mencionado. A través de esta experiencia pudieron imaginar mucho más, aumentar su creatividad. La infancia necesita ser abordada sistemáticamente, acompañada, no solamente a través de la escuela, sino que también por medio de las herramientas con las que desde la universidad podemos aportar a través de estos proyectos”.

En ese sentido, la invitada María Ester Campillay Gomolán, matriarca de la Comunidad Diaguita Campillay-Guacalagasta de Valparaíso y autora del libro “Cuentos de un origen”, dijo que “me parece extraordinario que traigan a los niños a lugares como éste, les abre el mundo, pueden proyectarse; es importante mostrarles que pueden tener una oportunidad en el futuro”.

Sobre el objetivo de conectar a los niños y niñas con la memoria de su territorio, María Ester enfatizó en que “es sumamente importante -sobre todo para nosotros como pueblos originarios- que conozcan sus raíces, mostrarles quiénes habitaron en esta zona, a qué se dedicaban, su arte, sus lugares emblemáticos, su sacrificio para abrirse camino en un lugar donde no tenían nada, y cómo lograron proyectarse y sobrevivir”.

Cabe recordar que en las jornadas realizadas en la Escuela Montedónico y en el Museo Universitario del Grabado los estudiantes llevaron a cabo una serie de actividades que incluyeron uso de recursos tecnológicos, literarios, artísticos y de expresión corporal; visitaron la sala del MUG dedicada a la obra del reconocido grabador porteño Carlos Hermosilla, y participaron de talleres en donde, por ejemplo, elaboraron un “libro del artista”, entre otras acciones.

Al final de la actividad de cierre del proyecto en la UPLA, la estudiante Catalina Pino Salinas expresó que la experiencia vivida “fue muy linda, porque todo lo hicimos nosotros mismos, con nuestras manos. También me gustó el video porque me va a dejar un bonito recuerdo, y con las personas adultas que nos visitaron aprendimos más de lo que sabíamos”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

 

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.