Proyecto ADAIN “Cartografías Emocionales” culmina con éxito en la Escuela Básica Lagunillas de Casablanca

En el marco del Proyecto ADAIN 2393, impulsado por la Universidad de Playa Ancha a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) y la Facultad de Arte, con financiamiento del Ministerio de Educación, se desarrolló el taller “Cartografías Emocionales” en la Escuela Básica Lagunillas, ubicada en la comuna de Casablanca, durante noviembre y diciembre de 2024.

Este proyecto educativo y artístico tuvo como propósito principal promover la expresión de emociones a través de prácticas artísticas colectivas, invitando a los estudiantes a explorar sus experiencias subjetivas mediante diversas técnicas plásticas. La iniciativa fue liderada por el Taller de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte, bajo la dirección del académico Mario “Paté” Ibarra, con el apoyo de Mauricio Serra y un equipo de estudiantes compuesto por Isidora Cisternas, Scarlet Rivera, Karen Carmona, Jael González, Lucas Adriazola y Benjamín Gallardo, quienes se desempeñaron como mediadores y guías para los participantes.

Durante las sesiones, se trabajó con estudiantes de quinto y séptimo básico del establecimiento en la elaboración de una cartografía emocional. Este proceso colectivo incluyó técnicas de dibujo con medios húmedos, collage con papeles de colores y burbujas de jabón entintadas, documentando en video las actividades realizadas. Estas dinámicas permitieron a los participantes explorar sus emociones y traducirlas en expresiones visuales significativas, fomentando la comprensión de cómo las experiencias personales pueden transformarse en obras de arte cargadas de sentido.

El miércoles 11 de diciembre se presentó a la comunidad educativa el resultado de este trabajo, en una jornada que incluyó la exhibición de la cartografía colectiva y el estreno del registro audiovisual que resume los procesos y logros del proyecto. Como parte de la ceremonia, los músicos Loreto Pizarro y Daniel Díaz, de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA, interpretaron temas homenaje a Violeta Parra, enriqueciendo aún más esta experiencia de vinculación artística y emocional.

El profesor Mario Ibarra destacó y explicó que “a través de este enfoque, los estudiantes no solo adquieren técnicas artísticas, sino que también desarrollan una profunda comprensión de cómo sus vivencias pueden transformarse en expresiones visuales. Este proceso los invita a reflexionar, expresarse y encontrar en el arte un lenguaje único para comunicar aquello que las palabras no pueden describir”.

Además, reafirmó que el Proyecto ADAIN ratifica el compromiso de la Universidad de Playa Ancha con la educación integral y la vinculación con el medio, promoviendo, de esta manera, el arte como una herramienta transformadora para el aprendizaje, la autoexploración y el fortalecimiento de las comunidades.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.