Destacada participación de estudiantes de pre y postgrado en IX Coloquio de Literaturas en Lengua Inglesa

Destacada participación de estudiantes de pre y postgrado en IX Coloquio de Literaturas en Lengua InglesaEstudiantes de pre y postgrado dieron cuenta de sus trabajos en el IX Coloquio de Literaturas en Lengua Inglesa Literatures and Teaching/ Literatura y Enseñanza, que fue organizado por los Departamentos de Literatura y Lingüística y de Lenguas Extranjeras, y que contó con el patrocinio del Magíster en Literatura y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Richard Parker, de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien expuso el trabajo titulado “Modernism and Subjectivity in Two Westerns by Women”, que forma parte de sus líneas de investigación y que exploran los modernismos transatlánticos, con énfasis en la intersección entre narrativas visuales, el lenguaje cinematográfico y el rol que juegan las mujeres en la experimentación de los códigos de narración y recepción.

El Coloquio continuó con dos presentaciones de estudiantes del Doctorado de Literatura: Yeisil Peña, de Northumbria University (Newcastle, Reino Unido), expuso sobre las lenguas de escritoras en el contexto contemporáneo e intercultural del Sur Global. Por su parte, Rodolfo Follegati de la Universidad de Playa Ancha indagó sobre la función de apodos y apelativos en la construcción de los sujetos en la novela “El ancho mar de los sargazos” de Jean Rhys. Ambas exposiciones generaron interesantes intervenciones de estudiantes y académicos, las que permitieron abordar aspectos metodológicos y vínculos entre investigación doctoral y su impacto en procesos de enseñanza.

Destacada participación de estudiantes de pre y postgrado en IX Coloquio de Literaturas en Lengua InglesaPor su parte, los estudiantes de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha, Fernando Leiva, Kiara Rodríguez, Lissette Espíndola, Gabriela Vergara y Camila Lepe presentaron sus interpretaciones en torno a la novela “Okay for Now”, del escritor estadounidense Gary D. Schmidt, y abordaron las relaciones pictóricas y narrativas, los mecanismos para terminar el abuso y los modos a través de los cuales los personajes femeninos influyen en las dinámicas comunitarias.

La actividad prosiguió con una mesa de discusión sobre ciencia ficción, transmedialidad y enseñanza, liderada por los estudiantes de postgrado de la Universidad de Playa Ancha, Esteban Vera, del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, y Joscelyn Valdebenito, estudiante de Magíster en Literatura, Mención Literatura Inglesa y Norteamericana.

Esteban Vera compartió su investigación sobre formatos interactivos en la comprensión de textos literarios, principalmente narraciones de aventuras y ciencia ficción. Bajo este paradigma, las/los estudiantes se transforman en actores creativos de los posibles significados y desenlaces de la obra literaria. Joscelyn Valdebenito, en tanto, analizó el rol de las leyendas como una forma de enseñanza en “Ciudad” de Clifford Simak, enfatizando el cuestionamiento que hace esta novela sobre la condición humana y animal.

Destacada participación de estudiantes de pre y postgrado en IX Coloquio de Literaturas en Lengua InglesaEn las conclusiones al Coloquio, el profesor Andrés Ferrada Aguilar manifestó su satisfacción de que la actividad permitió abordar no solo la literatura como un medio para problematizar procesos de enseñanza y educación, sino también como un fin en sí mismo a través del cual las/los lectores se aproximan a textos variados donde confluye la riqueza lingüística, estética y simbólica.

Finalmente, la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Maura López Riveros, recalcó el valor de este evento, en el sentido de buscar contactar el pregrado y el postgrado, bajo la premisa de establecer un diálogo en torno a la literatura en lengua inglesa.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.