Artistas, docentes, estudiantes, autoridades y comunidad universitaria en general de la Universidad de Playa Ancha llegaron hasta la Galería CreArte de la UPLA para presenciar la inauguración (13 de diciembre) de la exposición “Estado del Arte”, muestra colectiva e itinerante que reúne 46 obras de diversas disciplinas artísticas de creadoras y creadores de la Facultad de Arte, y que durante el 2024 y 2025 se exhibirá en diversos espacios y galerías de la Región de Valparaíso.
La muestra, coordinada por el director de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales Ítalo Sabadini Foretich, da cuenta de las creaciones de 28 expositoras y expositores docentes (de los cuales 16 son exestudiantes) que durante el segundo semestre de este 2024 articularon las tareas de coordinación, preparación, gestión y montaje de la exposición final. El objetivo de esta iniciativa es generar espacios expositivos para mostrar el trabajo tanto creativo como investigativo de cada artista, destacando cómo contribuyen a la generación de nuevos conceptos y cómo estimulan a las nuevas generaciones de estudiantes en el ámbito de la creatividad y la experimentación, poniendo de manifiesto con ello sus habilidades y conocimientos especializados en el ámbito de la creación.
Al respecto Sabadini Foretich, explicó que esta inauguración exhibe las obras de artistas y docentes de las carreras de Pedagogía en Artes Plásticas, Pedagogía en Artes Visuales, Diseño, Licenciatura en Arte, Dibujante Proyectista y Teatro, quienes fueron convocados por la decanatura para visibilizar la trayectoria de cada artista y poner en circulación las diferentes técnicas, investigaciones, procedimientos, propuestas y prácticas artísticas que se desarrollan permanentemente en la Facultad de Arte.
Alberto Madrid Letelier, decano de la Facultad de Arte, agregó que “Estado del Arte” como exposición “da cuenta de dos procesos, lo que tiene que ver con la docencia y la creación, que son dos actividades que se entrelazan, (que) se superponen en la formación en una Facultad de Arte. Poner en circulación y visibilizar diferentes técnicas, diferentes procedimientos. En la muestra hay obras bidimensionales, tridimensionales, obras que combinan diferentes tipos de técnicas como grabado, pintura, escultura. Entonces desde ese punto de vista también es un estado de lo que se está produciendo, lo que también aporta al conocimiento y desarrollo de las artes”.
Cabe mencionar que, para dar mayor realce al acto de inauguración, se incorporó la participación artística del académico y performer de la carrera de Teatro, Claudio Santana Bórquez, quien presentó su trabajo como practicante de performance que consistió en una manifestación artística que envuelve el cuerpo, la conciencia, el canto, el sonido resonancia y el proceso que está envuelto en la persona que lo realiza.
“Hice un resumen de algunos fragmentos de otras obras que he hecho y las reuní en unos 10 minutos. Creo que el cuerpo, el arte…todo es un cuerpo, también es forma e interioridad. Ósea, piezas como las que tenemos acá (obras), se mezclan también con la pieza a nivel escénico, que es nuestro cuerpo…somos nosotros mismos”, planteó el profesor.
Según los organizadores y artistas expositores la muestra “Estado del Arte” tendrá una itinerancia durante el 2024 y 2025. Esta comenzó con la exhibición en la Galería CreArte, para en una fecha por confirmar ser trasladada a espacios y galerías de comunas de la Región de Valparaíso como San Felipe, Viña del Mar y otras por ratificar. Se contempla que el cierre de la exposición sea en 2025 en el Palacio Vergara de la Ciudad Jardín.
Registro audiovisual de “Estado del Arte”