Estudiantes de la UPLA y UNPAZ protagonizaron enriquecedor intercambio cultural en alemán

Estudiantes de la UPLA y UNPAZ protagonizaron enriquecedor intercambio cultural en alemánDos enriquecedoras jornadas tuvo el Club de Conversación de Alemán, que reunió virtualmente a estudiantes y académicos de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y de la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ) de Argentina.

Se trató de una instancia que buscó fomentar el intercambio cultural en alemán, abordando el tema “Los usos y costumbres entre Chile y Argentina”, en una conversación que permitió explorar las similitudes y diferencias entre ambas naciones desde una perspectiva lingüística y cultural.

Dicha actividad fue coordinada por la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades de la UPLA, Maura López Riveros, con la finalidad de fortalecer no solo los lazos internacionales de la universidad a través del idioma, sino que también brindarles la oportunidad a los y las estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Administración Turística Multilingüe (ATM) y de los cursos Sellos Instrumental de alemán para mejorar su nivel de idioma e interactuar con pares de otras realidades culturales.

Los moderadores del evento fueron los académicos Hernán de la Fuente Vergara de la UPLA, y Alex Corsi-Beck de la UNPAZ, quienes se encargaron de guiar las discusiones y de asegurar que el intercambio fuera fluido y enriquecedor.

Hernán de la Fuente destacó el entusiasmo de los y las estudiantes y la importancia de darles espacio para compartir sus perspectivas de manera espontánea, lo que enriqueció aún más la experiencia.

La actividad de alemán reunió a estudiantes de ATM, de los cursos Sellos Instrumental de alemán de todos los niveles de diferentes carreras, e incluso contó con la participación de la académica de alemán en la carrera de ATM y coordinadora de los cursos sellos Renate Decker. Esta diversidad de participantes permitió que las conversaciones fueran accesibles para estudiantes con distintos grados de conocimiento del idioma, al tiempo que desafiaban a los más avanzados a perfeccionar su fluidez y comprensión.

Fueron dos jornadas, realizadas el miércoles 23 de octubre y el 27 de noviembre, entre las 19:00 y las 20:00 horas, que se convirtieron en espacios únicos de interacción donde se discutieron temas relacionados con las costumbres y tradiciones de ambos países, como la gastronomía, las festividades y las diferencias lingüísticas. Fue una oportunidad para reflexionar sobre las formas en que los valores y prácticas cotidianas son influenciados por la cultura y la historia de cada nación.

Para el equipo organizador, estas jornadas fueron un éxito rotundo, en términos de participación y de los beneficios académicos que aportó.

“No sólo fortaleció la enseñanza del alemán en la UPLA, sino que también consolidó los lazos entre ambas instituciones, ya que son justamente este tipo de intercambios internacionales fundamentales para la formación de los estudiantes, pues les permiten tener una visión global y conocer cómo se vive y se habla el idioma en diferentes contextos.

La importancia de eventos como el Club de Conversación de Alemán para la Universidad de Playa Ancha es innegable. En un mundo cada vez más globalizado, este tipo de actividades ayudan a fomentar una educación de calidad, promoviendo tanto el aprendizaje de una lengua extranjera como el entendimiento intercultural. El Departamento de Lenguas Extranjeras, con el apoyo de iniciativas como ésta, continúa reafirmando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para ser profesionales competentes en un entorno internacional”, recalcó la académica Maura López.

Para más información de la carrera de Administración Turística Multilingüe visita upla.cl/admision

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.