Campus San Felipe: UPLA realizó homenaje por 20 años de Juegos Deportivos Especiales organizados por Pedagogía en Educación Diferencial

Un especial momento se vivió en el campus San Felipe cuando, al cumplirse 20 años de los Juegos Deportivos Especiales del Valle de Aconcagua, la Universidad de Playa Ancha decidió realizar una ceremonia de reconocimiento, en donde se descubrió una placa en homenaje a quienes han hecho posible por dos décadas este reconocido evento.

Organizados por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial (EDI) del campus, labor a la que desde hace dos años se ha sumado la Dirección de Deportes y Recreación de esta sede de la UPLA, los Juegos Deportivos Especiales del Valle de Aconcagua año a año convocan a diversos establecimientos que educan a niños, niñas
y adolescentes en situación de discapacidad a vivir entusiastas jornadas de sana competencia y muestras de talentos artísticos, traduciéndose en un fundamental aporte para la inclusión y el derecho a la recreación de los más pequeños.

En ese sentido, la directora del campus, Claudia Concha Erices, señaló que “esta Dirección consideró relevante realizar un reconocimiento a la trayectoria de estos 20 años de los Juegos Deportivos Especiales del Valle de Aconcagua, ya que la permanencia es un desafío complejo de desarrollar y ha sido posible con trabajo, responsabilidad y liderazgo de todos quienes forman parte de la organización. Ser parte del impacto que éstos tienen en los estudiantes y familiares es reconfortante, y llena de orgullo como institución”.

Junto a las autoridades del campus, estuvieron presentes en la ceremonia quienes cumplen la labor de organizar los Juegos Deportivos Especiales, como son Claudia Caro Sánchez, coordinadora de carrera; Águeda Elgueta Vega, encargada de prácticas de Educación Diferencial; Carlos Otárola Veas, representante de la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) en San Felipe; el académico Andrés Jil Gálvez, quien también ha cumplido un importante rol en la historia de esta actividad; directores y directoras de colegios que participan del evento; y egresados de EDI que han colaborado activamente en su implementación.

Al respecto, la coordinadora Claudia Caro destacó que “esta conmemoración es un reconocimiento y valoración a todos nuestros egresados y estudiantes que cada año dieron y dan continuidad a esta acción bidireccional. Además, permite preservar en la memoria de la comunidad universitaria del campus San Felipe el vínculo sistemático con las escuelas especiales del Valle del Aconcagua”.

Desde Valparaíso, en tanto, se hicieron presentes las profesionales que, en algún momento, fueron jefas de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial: la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Silvia Sarzoza Herrera; la directora de carrera, Ivette Doll Castillo; y las académicas Verónica Pastén Valenzuela y Marisela Vera Medinelli, junto al director de la DIDER, Jorge Guzmán Jiménez.

El deporte y la recreación como un derecho

La decana Silvia Sarzoza realizó una reflexión en torno al reconocimiento a los Juegos, planteando que “además de importante, es muy emotivo, porque pudimos venir todas quienes en algún momento fuimos jefas de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, quienes iniciamos estas ‘olimpiadas’, como le llamábamos en un principio, y es emocionante ver cómo han crecido, cómo se han ido institucionalizando, y también encontrarnos con exestudiantes que estuvieron a cargo de su implementación. Agradecemos a la Dirección del campus por haber reconocido la trayectoria de este trabajo iniciado hace 20 años”.

Por su parte, Jorge Guzmán y Carlos Otárola enfatizaron en que “como Dirección de Deportes y Recreación concebimos siempre el deporte, la actividad física y la recreación como un derecho, por lo que estamos aportando a que esa consecución de actividades permita cumplir ese derecho y que se vea reflejado en estos niños, jóvenes y adultos del Valle de Aconcagua. Es importante que se reconozcan estas ideas, porque -por ejemplo- ésta nació de un estudiante, y a partir de allí se estructura todo este programa que ofrece la Universidad. Esto permite que el campus San Felipe sea un agente territorial activo con la comunidad”.

Por último, la directora de la Escuela Especial Sagrado Corazón de San Felipe, Beatriz Gallardo Morales, destacó que “la Universidad ha estado estos 20 años con nuestra escuela, en un encuentro que pasó desde algo más competitivo a uno de amistad, de compartir, y de actividades deportivas recreativas. Los Juegos han sido un aporte al Valle de Aconcagua, en el sentido de visibilizar el deporte en estudiantes en situación de discapacidad”.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe.

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.