Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA se lucieron con actividades didácticas para escolares

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA se lucieron con actividades didácticas para escolaresLa integración de saberes constituye en los tiempos actuales un aspecto clave en la formación de profesores y profesoras. En este contexto, el estudiantado de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha presentó en las II Jornadas de Literatura y Lingüística una serie de actividades didácticas preparadas en el marco de la evaluación del ciclo intermedio de su formación profesional.

Las acciones realizadas, fruto del trabajo colaborativo e interdisciplinar en las asignaturas de “Literatura Española Contemporánea”, “Análisis del Discurso Oral y Escrito”, “Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios” y del “Taller de Preparación para la Práctica Final”, contó con la participación activa de estudiantes de enseñanza media de los colegios María Auxiliadora e Internacional de Valparaíso; y del Casteliano de Viña del Mar.

“La visita de los estudiantes del sistema se encuentra enmarcada en la prioridad que tenemos, como formadores de profesores de Lenguaje, de fortalecer la vinculación con el medio escolar y de incentivar a nuestras y nuestros estudiantes de cuarto año a que integren los conocimientos literarios, lingüísticos y pedagógicos que han ido adquiriendo en su formación para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje exitoso”, explicó Yasna Velásquez Álvarez, docente del área pedagógica de Pedagogía en Castellano, en representación del equipo organizador.

A su vez recalcó cómo desde la didáctica se fusionaron todos los elementos de las cuatro asignaturas, resultando una dinámica motivadora, atractiva y de un alto significado pedagógico para quienes participaron. “Pudimos observar como docentes que el alumnado de los colegios estuvo muy motivado con las actividades, lo cual nos indica que hubo una transposición didáctica efectiva y que hubo un buen trabajo de los y las estudiantes de cuarto año”, aseveró la académica.

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA se lucieron con actividades didácticas para escolaresHugo Olivares Mendoza, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Castellano, expresó que lo vivido en las Jornadas fue muy entretenido y desafiante. “Poder captar la atención y participación de las y los estudiantes a través de nuestras didácticas y actividades siempre tiene esa cuota de incertidumbre de poder lograrlo, pero fue todo un éxito. Por otra parte, la participación y el interés generado y mostrado por la audiencia al momento de dictar nuestras ponencias -en conjunto a mi compañero John Galindo- fue enriquecedor y considero que este tipo de instancias en las que los trabajos o las investigaciones que hacemos en nuestro proceso de formación universitaria salen del aula y se transforman en instancias reales de fomento a la lectura, o simplemente son difundidos a la comunidad, nos preparan hacia nuevos desafíos y nos brindan la oportunidad de expandir y perfeccionar nuestras habilidades”, comentó.

También agradeció a sus docentes por organizar una instancia de este tipo. “Espero que, sin dudas, se pueda seguir replicando año a año y que cada estudiante de Pedagogía en Castellano tenga la oportunidad de vivir este tipo de experiencias, con colegios invitados y audiencia real que tanto sirven para nuestra formación y para visibilizar todo lo que estamos haciendo y creando durante nuestra estada en la universidad”, concluyó Hugo Olivares.

La evaluación que hicieron los asistentes a las Jornadas fue muy positiva, así lo ratificó Maximiliano Ramírez, profesor de Lengua y Literatura del colegio Internacional, quien participó con el Electivo del Taller de Literatura, por tanto -dijo- había un gran interés saber qué haría la Universidad.

“Nunca habían participado en una ponencia de literatura. Habíamos comentado en clases algunos pasajes de Zambra, por lo que les llamó mucho la atención que también se analizara la obra “Facsímil” en contextos universitarios. La sesión de didáctica estuvo genial, los chicos y las chicas pudieron realizar una actividad de actos de habla ligado a la creación de viñetas, en que destacamos la atención y compromiso de los estudiantes de su casa de estudios, dado que constantemente monitoreaban el avance de los estudiantes. Por último, destacamos el cierre, bastante ameno con la música y espectáculo de sus estudiantes. Muchas gracias por la invitación, estaremos felices de volver en futuras instancias”, expresó el docente.

Docentes en formación de Pedagogía en Castellano UPLA se lucieron con actividades didácticas para escolaresFinalmente, a la estudiante Carla Bernal Osses, de tercer año medio B del colegio María Auxiliadora de Valparaíso, le pareció sumamente enriquecedor el formato utilizado en la actividad y valoró el panel de expertos donde se discutieron dos interesantes libros.

“El que más me gustó y llamó la atención fue la presentación de Hugo, que habló sobre el libro “Facsímil” de Alejandro Zambra, y me pareció muy atractiva la manera en la que presentó; la verdad, me convenció hasta de comprarme el libro. Y también estaba la presentación de John, que también me pareció interesante. Después de eso tuvimos los stands en los que había actividades didácticas. El que me encantó fue el de John, donde recreamos la historia de Basilii, un ucraniano que emigró a España. En esta actividad utilizamos elementos paraverbales y entonaciones para así recrear la historia de manera más auténtica y teniendo más imaginación. Y luego fuimos al stand de Hugo, que ofreció una actividad reflexiva sobre quién es nuestro parecido, no solo en el sentido físico sino en el sentido de quién nos inspira y de a quién admiramos. Me pareció una actividad muy sentimental y personal, que nos permitió reflexionar sobre nuestras propias identidades y los propios valores que tenemos como personas. Me gustó mucho la oportunidad de visitar la UPLA, y ojalá se vuelva a repetir”, puntualizó la joven.

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.