Tres importantes eventos llevó a cabo durante el segundo semestre la carrera de Pedagogía en Inglés del campus San Felipe, en las que se promovió el aprendizaje de dicha lengua extranjera en diversos establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua.
El coordinador de carrera, Patricio Vera Castillo, destacó que las actividades buscan “conectar a la academia con los colegios de la zona, y dar a conocer instancias que vinculan el uso del inglés como lengua extranjera en el aporte a mejorar cualitativamente las habilidades lingüísticas de los estudiantes que se hacen actores principales en estos hitos de crecimiento académico y cultural”.
La primera actividad fue el College Experience, cuyo objetivo se centra en el aprendizaje del inglés de una forma más lúdica y amena, contextualizando su práctica a situaciones cotidianas. En total, fueron 6 sesiones, luego de las cuales los estudiantes recibieron un reconocimiento junto a los docentes participantes. Formaron parte de este
evento alumnos de 3° y 4° medio de los siguientes establecimientos: Colegio José Agustín Gómez, Instituto Abdón Cifuentes, Colegio Pumanque, Liceo San Felipe, Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas, Colegio Santa Juana de Arco, Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva, Liceo Dr. Roberto Humeres Oyaneder, Colegio Vedruna, Sunnyland School y Colegio Santa María de Aconcagua.
El estudiante de Pedagogía en Inglés y monitor en la actividad, Maximiliano Celedón Villarroel, destacó que ésta “refuerza mucho el trabajo en equipo, ayuda en cómo trabajar las planificaciones para poder implementarlas en la clase, fortalece la seguridad en el aula al ser de los primeros acercamientos a una práctica, y ayuda a los monitores de los primeros años de carrera porque son guiados por los de cursos superiores con mayor experiencia”.
Torneo de oratoria
Una segunda actividad que igualmente convocó a colegios de la zona fue el Primer Torneo Académico de Oratoria en Inglés, cuyo objetivo es demostrar el uso de esta lengua y la habilidad de persuasión al momento de abordar un determinado tema investigado, respondiendo además preguntas de un jurado compuesto por académicos de dicha pedagogía.
Participaron en esta ocasión alumnos de 3° y 4° año del Colegio José Agustín Gómez, Instituto Abdón Cifuentes, Colegio Pumanque, Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas, Colegio Portaliano, Colegio Marista Los Andes-Instituto Chacabuco y Colegio Santa María de Aconcagua. Una vez finalizado el torneo, se hizo entrega de reconocimientos a todos los establecimientos participantes, incluyendo copas por desempeño en equipo, destacándose, además, a los primeros tres lugares.
Daniel Rodríguez, participante del Colegio Portaliano, señaló que “fue muy buena la experiencia, me gustó, es algo innovador, es bastante nuevo para nosotros participar de estas experiencias con otros colegios, y estoy agradecido de haber sido invitado. Pese a que no gané, fue muy bueno preparar un discurso, practicarlo con el profesor y venir acá y darse cuenta de que hay otras personas que tienen más nivel que uno, de las que uno puede aprender, por lo tanto es una experiencia enriquecedora”.
Semana de la carrera
Las actividades en el campus San Felipe finalizaron con la “Semana de la carrera”, cuyo norte -como explica el coordinador Patricio Vera– “es propiciar una instancia de fortalecimiento académico, tanto para estudiantes como para docentes asistentes, quienes nos entregan experiencias exitosas en el aula, lo que promueve prácticas pedagógicas de calidad para ambos”.
En ese marco, los estudiantes recibieron charlas por parte de la profesora Dixie Olguín Lazcano, del Instituto Abdón Cifuentes; Carlos Bello Antimán, del Colegio Santa María de Aconcagua; y Joaquín Serey Ortega, del Cambridge School, quien adicionalmente compartió su experiencia en Estados Unidos con el proyecto Work and Travel.
Joaquín Gutiérrez Araya, de 2° año de Pedagogía en Inglés, expresó que “me gustó bastante la experiencia, siento que ver diversos tipos de perspectivas y estrategias implementadas por varios profesores de distintas instituciones es bastante útil para nuestro crecimiento como docentes”.
“Las tres actividades son parte de una contribución a nuestro perfil de egreso y al Marco para la Buena Enseñanza, además de generar vinculaciones con empleadores de la zona que nos abren las puertas para las prácticas tempranas, intermedias y profesionales, y la posible contratación de estudiantes egresados de nuestra casa de estudios”, concluyó el profesor Patricio Vera.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)